Trabajo Fin de Grado
Guía de la asignatura "Trabajo Fin de Grado" para todas las titulaciones de Grado.
Guía de la asignatura "Trabajo Fin de Grado" para todas las titulaciones de Grado
Todas las titulaciones de Grado incluyen en sus planes de estudio una asignatura de tipo "Proyecto fin de carrera" y denominada Trabajo Fin de Grado, en la que los estudiantes deben demostrar haber adquirido las competencias de la titulación. A continuación se presenta la guía docente con las indicaciones para su planificación, matrícula, desarrollo y evaluación para su difusión pública entre profesores y estudiantes.
Directrices del Trabajo Fin de Grado
Contenidos
- I. Normativa
- II. Definición
- III. Desarrollo del TFG
- IV. Matrícula y gestión académica
- V. Realización del TFG
- VI. Evaluación del TFG
- VII. Calendario de actuaciones
I. NORMATIVA
Aprobada en Consejo de Gobierno de la UCM de 24 de julio de 2012 (BOUC 30.7.2012)
II. DEFINICIÓN
De acuerdo con los Reales Decretos 1393/2007 y 861/ 2010, las enseñanzas de los Grados en Historia, Historia del Arte, Geografía y Ordenación del Territorio, Arqueología y Musicología impartidos en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM, concluirán con la elaboración y presentación de un Trabajo Fin de Grado (TFG) de 6 o 12 créditos ECTS orientado a la evaluación de las competencias asociadas al título.
ESTUDIOS |
ECTS |
OFERTA DE TEMAS |
Grado en Historia |
6 |
Ver Anexo derecha |
Grado en Historia del Arte |
6 |
|
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio |
12 |
|
Grado en Arqueología |
6 |
|
Grado en Musicología |
12 |
III. DESARROLLO DEL TRABAJO FIN DE GRADO
Todos los/as profesores/as que imparten docencia en cada uno de los Grados de la Facultad podrán tutorizar TFGs.
Antes de inscribir el TFG, el/la estudiante deberá contactar con el profesor/a, tutor/a que quiera que le tutorice el trabajo y, una vez acordada la tutorización, rellenar el formulario de inscripción y entregarlo en Secretaría en el periodo de matrícula (Anexo II: Formulario de inscripción).
IV. MATRÍCULA Y GESTIÓN ACADÉMICA
El TFG se matriculará como una asignatura del plan de estudios del título oficial correspondiente.
Para matricularse y, por tanto, para la asignación de grupo de TFG, el estudiante deberá haber superado al menos el 60% de los créditos de la titulación (168 ECTS equivalentes a 28 asignaturas), entre ellos los de Formación Básica. Al matricular el TFG deberán matricularse también todos los créditos restantes para la obtención del título.
Los grupos de TFG se corresponden con áreas de conocimiento y/o unidades docentes. En el caso de que un grupo tenga un único subgrupo, éste aparecerá automáticamente. En el caso de que un grupo tenga más de un subgrupo, el/la estudiante deberá elegir entre los ofertados (Anexo I: Oferta de TFG por titulaciones y grupos. Ver al margen).
Cada curso tendrá dos convocatorias de examen. Habrá también una convocatoria extraordinaria de fin de carrera en febrero, en la que, para facilitar la terminación de los estudios, no será necesario que el TFG haya sido matriculado en cursos anteriores (obligatorio matricular el TFG en el curso académico en que se va a solicitar la Convocatoria Extraordinaria de Fin de Estudios).
El TFG se incorporará al expediente del estudiante una vez superadas todas las asignaturas de la titulación, apareciendo mientras como "Incompatible".
Matriculas por segundo año de TFG (o sucesivos): podrán continuar con su mismo tema y profesor tutor (en el caso de tener ya avanzado el trabajo y a juicio de este último).
V. REALIZACIÓN DEL TFG
Teniendo en cuenta las especificaciones recogidas en las Memorias de verificación de los Grados de la Facultad de Geografía e Historia, el estudiantado realizará el TFG de forma individual según los criterios aprobados por la Junta de Facultad:
1. Naturaleza.
De acuerdo con el perfil científico y académico de las distintas titulaciones, los TFG podrán ser de diferentes tipos:
a. Trabajo bibliográfico.
b. Análisis de fuentes históricas, producciones artísticas, elementos arqueológicos, cartográficos, etc.
c. Informe de Trabajo de Campo.
d. Memoria de actividades: gestión cultural, museos, aplicaciones tecnológicas, etc.
e. Otros: previa aceptación de la Comisión Coordinadora.
2. Extensión.
En todos los casos, los TFG tendrán entre 30 y 50 páginas (Grados en Historia, Historia del Arte y Arqueología, 6 créditos ECTS) o entre 40 y 75 páginas (Grados en Geografía y OT y Musicología, 12 créditos ECTS), incluidas figuras, tablas y bibliografía. En los casos en los que los TFG incluyan videos o composiciones artísticas, la extensión será pactada con el profesor/a tutor/a.
3. Estructura y formato.
El TFG deberá incluir los siguientes apartados:
- Portada con título en castellano e inglés, nombre del autor/a y director/a.
- Resumen del contenido de entre 10 y 20 líneas.
- Índice paginado.
- Presentación o introducción.
- Desarrollo (subdividido en apartados/capítulos).
- Conclusiones.
- Bibliografía citada.
El formato será libre excepto en lo relativo al interlineado (nunca mayor de 1,5), tamaño de letra (nunca mayor a cuerpo 12) y tamaño de los márgenes (nunca superior a 3 cm).
Las citas y referencias bibliográficas se ajustarán al Sistema Harvard, al estilo APA (American Psychological Association), Chicago o a cualquier otro modelo normalizado que el tutor/a estime conveniente dadas las características y contenidos del TFG.
Enlaces de interés:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/harvard_guia_citasbiblio[1]_1.pdf
http://www.ull.es/view/institucional/bbtk/Estilo_de_Chicago_para_Humanidades/es
VI. EVALUACIÓN DEL TFG
Los profesores Tutores encargados de la docencia de los grupos de TFG serán los responsables de la evaluación de los estudiantes matriculados en su grupo, sin embargo corresponde al Coordinador de Grado el cierre y firma de actas de todos los grupos de TFG de la titulación.
El estudiante hará entrega del TFG mediante formato papel al Profesor Tutor y en formato electrónico a la dirección de correo si es solicitado.
1. Informe evaluación por los profesores tutores:
Para llevar a cabo la evaluación con garantías de homogeneidad, la Comisión evaluadora ha establecido un protocolo con los indicadores referentes a aquellos aspectos del TFG (estructura, contenidos, presentación, etc.) que se consideren susceptibles de evaluación. De acuerdo con estos indicadores, los tutores/as de los TFG realizarán un informe razonado sobre la calidad del trabajo presentado y su carácter original que será tenido en cuenta por parte de los Tribunales o Comisiones evaluadoras a la hora de otorgar la calificación final. En el procedimiento de evaluación se incluirá una parte oral, que podrá realizarse de diversas maneras (presentación ante el profesor o profesores, presentación pública ante el resto de estudiantes del grupo, etc.). (Anexo III. Informe evaluación TFG)
Los profesores tutores encargados de la dirección de los TFG remitirán los informes de evaluación firmados antes del 9 de junio (convocatoria junio) o del 13 de septiembre (convocatoria septiembre) al Coordinador del Grado.
2. Comisiones Evaluadoras
Estarán establecidas al menos 5 Comisiones evaluadoras, una por cada uno de los Grados impartidos en la Facultad de Geografía e Historia y cuyos miembros serán el Coordinador/a del Grado y profesores/as encargados de la docencia y seguimiento del TFG. (Anexo IV: Composición de Comisiones Evaluadoras)
Estas Comisiones, a la vista de los trabajos e informes de los profesores tutores, otorgarán la calificación que consideren oportuna.
El TFG será calificado como cualquier otra asignatura con calificación numérica y cualitativa, siguiendo el sistema establecido para las titulaciones de Grado. La no presentación del TFG supondrá la calificación de “No Presentado”. En el caso de que la calificación sea “Suspenso”, el profesor/a tendrá que ofrecer orientaciones para su mejora.
Los profesores encargados de la evaluación podrán proponer la calificación de Matrícula de Honor para los TFG de excepcional calidad a la Comisión evaluadora. Los autores(as) de los TFG propuestos para obtener la calificación de Matrícula de Honor serán convocados por la Comisión evaluadora a un acto de defensa pública que incluirá una presentación oral, con una duración máxima de 10 minutos, y la respuesta a las preguntas que, en su caso, deseen formular sus miembros. Dicho acto formará parte de las actuaciones a desarrollar por la Comisión evaluadora en su(s) reunión(es) de evaluación. Ningún profesor que dirija TFG propuestos a Matrícula de Honor podrá formar parte de las Comisiones evaluadoras, y en el caso de que esto ocurra o bien será sustituido por un suplente o bien se inhibirá de la evaluación del trabajo que ha tutorizado.
La Comisión decidirá qué trabajos merecen dicha calificación sin superar el cupo establecido y teniendo en cuenta que los TFG constituyen un grupo (Acuerdo de Consejo de Gobierno 14 de junio de 2010, BOUC de 20 de julio de 2010). (Anexo V: Acta TFG Matrícula de Honor)
Cupo de Matrículas de Honor por número de alumnos en cada grupo |
|
Nº Alumnos matriculados |
Nº máximo de M. H. |
1-39 |
1 MH |
40-59 |
2 MH |
60-79 |
3 MH |
80-99 |
4 MH |
100-119 |
5 MH |
120-139 |
6 MH |
Los Coordinadores de Grado serán los responsables de la firma y entrega de las actas en la Secretaría de Estudiantes.
La calificación obtenida no podrá ser incluida en actas hasta que el estudiante haya superado todos los créditos restantes de la titulación. Dicha calificación se incluirá en la convocatoria en que se haya producido tal superación.
El TFG no podrá ser objeto de reconocimiento de créditos ni de compensación.
Las reclamaciones relativas a la calificación de los TFG serán consideradas y resueltas en el seno de la correspondiente Comisión Coordinadora del Grado.
VII. CALENDARIO DE ACTUACIONES. Curso 2022/2023
|
Convocatoria Primera |
Convocatoria Segunda |
Convocatoria Extraordinaria de Febrero |
Entrega del TFG realizado por el estudiante a la Coordinación del Grado y al Profesor Tutor |
Antes del 6 de junio |
Antes del 11 de septiembre |
Antes del 6 de febrero |
Entrega de los informes de evaluación |
Antes del 9 de junio |
Antes del 13 de septiembre |
Antes del 13 de febrero |
Reunión de las Comisiones Evaluadoras |
Del 12 al 14 de junio |
Del 15 al 20 de septiembre |
Del 20 al 23 de febrero |
ANEXOS:
(pinchar para descargar)
-
Anexo I: Oferta de TFG por titulaciones y grupos 2022-2023