Curricula de los miembros del Grupo de Investigación Complutense Historia de Madrid en la edad contemporánea

 Premios

  • Luis Enrique Otero Carvajal, Pablo Carmona Pascual y Gutmaro Gómez Bravo: La ciudad oculta. Alcalá de Henares, 1753-1868, el nacimiento de la ciudad burguesaPremio de Investigación Histórica Ciudad de Alcalá. XXXIII Edición,  2002

  • Gutmaro Gómez Bravo: Los delitos y las penas. Alcalá de Henares 1800-1900. La ciudad judicial y penitenciariaPremio de Investigación Histórica Ciudad de Alcalá. XXXVI Edición,  2005 

  • Rubén Pallol Trigueros: Premio Villa de Madrid Antonio Maura a la mejor investigación municipal de 2009, concedido a su tesis doctoral El Madrid Moderno: Chamberí (el Ensanche Norte), símbolo del nacimiento de una nueva capital, 1860-1931

  • Rafael Simón Arce: Premio de investigación histórica ciudad Alcalá de Henares 2011, por su trabajo Pobreza y sociedad. La asistencia benéfico sanitaria en Alcalá de Henares en el siglo XIX.

  • Rubén Pallol Trigueros: Premio de Investigación de la Asociación de Historia Social 2012, por la obra Una ciudad sin límites, publicada por los libros de la Catarata, febrero 2013.
  • Nuria Rodríguez Martín: Premio Miguel Artola de la Asociación de Historia Contemporánea, en su VI edición, a la tesis doctoral: La capital de un sueño. Madrid, 1900-1936: la formación de una metrópoli europea, 2014.
  • Fernando Vicente Albarrán: Premio de la Association for Spanish and Portuguese Historical Studies -ASPHS- a su tesis doctoral: Los barrios negros: El Ensanche Sur en la formación del moderno Madrid (1860-1931), 2014.

Exposiciones

Curso de verano Universidad Complutense El Escorial 2011

 La irrupción de la Modernidad. La España urbana, 1860-1936

  • Director: Luis Enrique Otero Carvajal. Secretarios académicos: Gutmaro Gómez Bravo y Rubén Pallol Trigueros.
  • Del 11 al 15 de julio de 2011.    Lugar: San Lorenzo del Escorial.    Código: 72108

  • Programa.

  • Información.

  • Participantes: Ángel Bahamonde Magro, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, Antonio Bonet Correa, Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Manuel González Portilla, catedrático de la Universidad del País Vasco, José Luis Oyón, catedrático de la Universidad Politécnica de Barcelona, Luis Castells, catedrático de  la Universidad del País Vasco, José Manuel Sánchez Ron, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Emilio Casares, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Jesús A. Martínez Martín, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Pablo Fusi, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Sánchez Pérez, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, José María López Sánchez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Fernando Vicente Albarrán, investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Nuria Rodríguez Martín, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, Borja Carballo Barral, investigador de la Universidad Complutense de Madrid y Juan Antonio Simón, investigador de la Universidad Carlos III de Madrid.

Encuentro “El estudio de los mercados de trabajo en la España contemporánea. Fuentes estadísticas y análisis en perspectiva europea”

  • Organización Grupo de Investigación Complutense “Historia de Madrid en la edad contemporánea”

  • 16 y 17 de junio de 2011.  Lugar: Sala de reuniones de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

  • Cartel

  • Programa

Economic and Social History at Oxford: The Thursday Seminar, 2010-2011. University of Oxford, Faculty of History

Nuria Rodríguez Martín, Madrid 1860-1936: The Making of a European Metropolis

  • 23 de junio de 2011
  • The Thursday Seminar in ESH: Trinity Term 2011 Graduate Workshop in Economic and Social History
  • Thursdays from 12.45 pm in the Seminar Room, Nuffield College
  • Students and academics of all disciplines are welcomed. The Workshop provides researchers with an opportunity to present their work in a friendly and relaxed environment. Papers are normally ‘works in progress’ rather than polished pieces. A short presentation of approximately 25 minutes is followed by discussion and questions. A free sandwich lunch is provided.