Historia de Madrid en la edad contemporánea e historia social de la ciudad
ÍNDICE
-
- Los primeros restos humanos: del Pleistoceno a la ocupación musulmana.
- Madrid territorio fronterizo: Mayrit ribat musulmán.
- Madrid territorio castellano: la campaña de Alfonso VI.
- El conflicto con Segovia por el Real de Manzanares.
- La presencia de las órdenes militares.
- Los avances del feudalismo.
- La resistencia antifeudal.
- Madrid en tiempos de los Reyes Católicos.
- Hacia la capitalidad.
- La formación de la provincia: de la discontinuidad del Antiguo Régimen a la división provincial de Javier de Burgos.
- Madrid capital del Imperio: las relaciones entre la ciudad y su territorio.
- La macrocefalia de Madrid capital en el conjunto provincial.
- La dualidad económica y social de Madrid. Economía y sociedad de la capital y de la ciudad.
- Madrid, capital del capital español.
- La economía de la ciudad. El mundo de los oficios y del comercio.
- Nobles y burgueses.
- El horizonte de las clases medias.
- Las capas populares. El lento transcurrir hacia la clase obrera.
- Las consecuencias del proceso desamortizador en la provincia.
- Madrid, polo de atracción de la intelectualidad española.
- Madrid durante el primer tercio del siglo XX.
- La crisis de la sociedad tradicional. El primer despegue industrial.
- El comportamiento político madrileño. Republicanos y socialistas a la conquista de la hegemonía.
- De la posguerra al Plan de estabilización, 1939-1959.
- La creación del área metropolitana. La suburbanización de la provincia, 1960-1975.
- De la prosperidad a la crisis. La evolución económica, 1960-1975.
- Transformaciones sociales y contestación a la dictadura de Franco.
- El impacto de la crisis sobre el territorio, 1975-1988
- La creación de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Autores: Ángel BAHAMONDE MAGRO y Luis Enrique OTERO CARVAJAL.
Publicado en: FUSI, Juan Pablo (dir.): España. Autonomías. Madrid, Espasa Calpe, 1989. ISBN: 84-239-6274-1 (tomo V)
Autor: Luis Enrique Otero Carvajal
Publicado en: Luis Enrique Otero Carvajal y Ángel Bahamonde Magro (eds.): Madrid en la sociedad del siglo XIX, I Coloquios de historia madrileña, vol. I, Madrid, Comunidad de Madrid-Alfoz, 1986. ISBN: 84-86635-01-2.
Luis Enrique Otero Carvajal y Ángel Bahamonde Magro (eds.): Madrid en la sociedad del siglo XIX, I Coloquios de historia madrileña, volumen I, Madrid, Comunidad de Madrid-Alfoz, 1986. ISBN: 84-86635-01-2. edición completa.
Luis Enrique Otero Carvajal y Ángel Bahamonde Magro (eds.): Madrid en la sociedad del siglo XIX, I Coloquios de historia madrileña, volumen II, Madrid, Comunidad de Madrid-Alfoz, 1986. ISBN: 84-86635-01-2. edición completa.
Autores: Ángel Bahamonde Magro y Luis Enrique Otero Carvajal
Publicado en: Ángel Bahamonde Magro y Luis Enrique Otero Carvajal (eds.): La sociedad madrileña durante la Restauración, 1876-1931, III Coloquios de historia madrileña, vol. I, pp. 523-594, Madrid, Comunidad de Madrid-Alfoz, 1989. ISBN: 84-86635-09-8.
Autores: Ángel Bahamonde Magro y Luis Enrique Otero Carvajal
Publicado en: Ángel Bahamonde Magro y Luis Enrique Otero Carvajal (eds.): La sociedad madrileña durante la Restauración, 1876-1931, III Coloquios de historia madrileña, vol. I, pp. 21-26, Madrid, Comunidad de Madrid-Alfoz, 1989. ISBN: 84-86635-09-8.
- La sociedad madrileña durante la Restauración, 1876-1931, III Coloquios de historia madrileña, vol. I
Ángel Bahamonde Magro y Luis Enrique Otero Carvajal (eds.): La sociedad madrileña durante la Restauración, 1876-1931, III Coloquios de historia madrileña, vol. I, Madrid, Comunidad de Madrid-Alfoz, 1989. ISBN: 84-86635-09-8. edición completa.
- La sociedad madrileña durante la Restauración, 1876-1931, III Coloquios de historia madrileña, vol. II
Ángel Bahamonde Magro y Luis Enrique Otero Carvajal (eds.): La sociedad madrileña durante la Restauración, 1876-1931, III Coloquios de historia madrileña, vol. II, Madrid, Comunidad de Madrid-Alfoz, 1989. ISBN: 84-86635-10-7. edición completa.
Castillo, Santiago y Otero Carvajal, Luis Enrique (eds.): Prensa obrera en Madrid 1855-1936, II Coloquios de Historia madrileña, Madrid, Consejería de Educación. Secretaría General Técnica, Revista ALFOZ, C.I.D.U.R, 1987. ISBN:978-84-86635-05-3, edición completa.
ÍNDICE
-
- LA EDAD DE PLATA, 1890-1936.
- La generación del 98. Madrid en el cambio de siglo.
- Las tertulias de café. Espacio de sociabilidad cultural.
- El Madrid del cuplé. La hora del descoque.
- El esplendor musical. De Falla a Nijinsky.
- La generación del 14. Madrid ciudad cosmopolita.
- Las vanguardias y la generación del 27.
- La vanguardia plástica, de la escuela de Vallecas al surrealismo.
- Madrid protagonista de la Edad de Plata de la ciencia española. La Junta para Ampliación de Estudios.
- La recepción de la teoría de la relatividad.
- La República de las letras.
- Madrid, el Hollywood español.
- La polarización política de los intelectuales.
- Madrid en guerra. El fin de la Edad de Plata.
- TIEMPO DE SILENCIO, 1939-1956.
- Tiempo de confrontación, 1956-1976.
- DEMOCRACIA Y SOCIEDAD DE CONSUMO. EL MERCADO CULTURAL.
Publicado en: Fernández García, Antonio (dir.): Historia de Madrid. Madrid, Editorial Complutense, 1993. ISBN: 84-7491-474-4.
ÍNDICE
-
- La capital Imperial. La dualidad Corte-ciudad.
- La capital liberal. Una realidad dual: la economía de la capital y la economía de la ciudad.
- Madrid, capital del capital español.
- La metropolitanización de Madrid.
- Una región metropolitana terciarizada.
- Bibliografía.
Autores: Ángel Bahamonde Magro y Luis Enrique Otero Carvajal
Publicado en: Papeles de Economía Española: Economía de las Comunidades Autónomas: Madrid. Madrid, Papeles de Economía Española, nº 18, 1999, págs. 18-30. ISNN: 1136-4777.
ÍNDICE
-
- La sociedad urbana en la España de la segunda mitad del siglo XIX.
- La revolución de las comunicaciones en la España de la Restauración.
- La transformación de la ciudad con la irrupción de la sociedad de masas.
- Las nuevas metrópolis del siglo XX.
- Deporte y ocio. De una práctica aristocratizante a una práctica y espectáculo de masas.
- La Edad de Plata de la ciencia en España.
- Cambio e identidades sociales en la España urbana del primer tercio del siglo XX.
Autor: Luis Enrique Otero Carvajal.
Publicado en Guadalupe Gómez-Ferrer y Raquel Sánchez (eds.): Modernizar España. Proyectos de reforma y apertura internacional (1898-1914), Biblioteca Nueva, 2007, ISBN: 978-84-9742-751-7, pp. 79-118.
Autor: Luis Enrique Otero Carvajal.
Publicado en: España entre Repúblicas, 1868-1939. 2 vols. Volumen I, 2007, Guadalajara, ANABAD Castilla La Mancha, 978-84-93-0901-4-2 (Obra completa: 978-84-93-0901-3-5), pp. 27-80.
Autores: Luis Enrique Otero Carvajal y Rubén Pallol Trigueros.
Publicado en: Historia Contemporánea, nº 39, Universidad del País Vasco, pp. 541-588. ISSN: 1130-2402.
Publicado en: Miguel Ángel del Arco Blanco, Antonio Ortega Santos y Manuel Martínez Martín (eds.): Ciudad y modernización en España y México, editorial Universidad de Granada, septiembre de 2013, ISBN: 978-8433855527, pp. 247-292.
en Sociedad y espacio urbano en el Madrid del siglo XX, Madrid, Ayuntamiento de Madrid - Fundación Caja Madrid, 2010, pp. 10-33.
ÍNDICE
-
- Resumen.
- Abstract.
- El nacimiento de la sociedad de masas en España, 1900-1936.
- Las clases mesocráticas se divierten: Ocio y deporte en la sociedad urbana, 1900-1925.
- El fútbol el deporte rey. Práctica deportiva y espectáculo de masas.
- La conquista popular del deporte como práctica y espectáculo.
- Los socialistas descubren el deporte. Los años veinte y la conquista del ocio y del deporte.
- Los comunistas a la conquista de la juventud. El deporte como arma política.
Autor: Luis Enrique Otero Carvajal.
Publicado en: Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 25 (2003). Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2004, pp. 169-198. ISSN: 0214-400X.
ÍNDICE
-
- El nacimiento de la nación y la defensa de la ciudadanía.
- El árbol de la libertad.
- La unión sagrada del Altar y el Trono.
- ¡Ay de mí! Que la España ya es libre / ¡Ay de mí! que es lo que deseaba.
- La ciudad liberal. El triunfo del nuevo orden.
- La ciudad burguesa. Lugar de encuentro de la elite.
Autor: Luis Enrique Otero Carvajal.
Publicado en: Alcores. Revista de Historia Contemporánea, nº 3, 2007, ISNN: 1886-8770, pp. 133-163.
ÍNDICE
-
- La sociedad urbana en la España de la segunda mitad del siglo XIX.
- La transformación de la ciudad con la irrupción de la sociedad de masas.
- Una realidad social compleja demanda una nueva narratividad historiográfica.
Autor: Luis Enrique Otero Carvajal.
Publicado en:Cuadernos de Historia Contemporánea, nº extraordinario, 2007, ISNN: 0214-400X, pp. 245-264.
Autores: Almagro Gorbea, Martín; Alvar Ezquerra, Alfredo; Asenjo González, María ; Bahamonde Magro, Ángel; Brandis García, Dolores; Bravo Lozano, Jesús; Castillo Oreja, Miguel Ángel; Cepeda Gómez, José; de la Morena Bartolome, Aúrea; Espadas Burgos, Manuel; Fernández García, Antonio; García Alcalá, Julio Antonio; García Delgado, José Luis; Gómez Mendoza, Josefina; Martínez Martín, Jesús; Martínez Ruiz, Enrique; Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo; Montero Vallejo, Manuel; Navascués Palacio, Pedro; Otero Carvajal, Luis Enrique; Portela Sandoval, Francisco José; Sánchez Pérez, Francisco; Tovar Martín, Virginia; Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel.
Antonio Fernández García (dir.): Madrid, de la Prehistoria a la Comunidad Autónoma, Madrid, Consejería de Educación. Secretaría General Técnica, 2008. ISBN: 978-84-451-3139-8.
Autores: Luis Enrique Otero Carvajal, Rubén Pallol, Fernando Vicente, Borja Carballo, Santiago de Miguel y Luis Díaz.
XI Congreso de Historia Contemporánea. Granada, septiembre de 2012. Mesa 12. Mercados laborales en la España contemporánea, siglos XIX-XX.









