Publicaciones
Publicaciones del Grupo de Investigación Complutense Historia de Madrid en la edad contemporánea
- Luis Enrique Otero Carvajal
- Gutmaro Gómez Bravo
Crimen y castigo: Cárceles, delito y violencia en la España del siglo XIX. Tesis doctoral, director: Luis Enrique Otero Carvajal. Universidad Complutense de Madrid, 2004. ISBN: 84-669-2567-8.
Cartografías penales para la España del siglo XIX. Publicado en: Cuadernos de Historia Contemporánea, 2003, Universidad Complutense de Madrid, vol. 25, págs 289-304. ISSN-0214-400X.
Las prisiones de Eva. Mujer y cárcel en el siglo XIX. Publicado en: Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo LVI (enero-diciembre 2003), págs. 351-384. ISSN-0210-3001.
El paisaje de la violencia. Publicado en: Cuadernos de Historia Contemporánea, 2004, Universidad Complutense de Madrid, vol. 26, págs 161-180. ISSN-0214-400X.
Urbanismo y violencia en el siglo XIX: el caso de Alcalá de Henares. Publicado en: Actas. VII Congreso Asociación de Historia Contemporánea: "Memoria e identidades", Universidad de Santiago de Compostela, 2004. ISBN-84-9750-376-71.
Educar o castigar: la lucha del reformismo penitenciario español en el siglo XIX y principios del XX. Publicado en: Revista de Educación, 340, mayo-agosto 2006, pp. 597-624. ISSN: 1988-592X
La Historia Social británica: Memoria de una contribución colectiva. Publicado en:Historia y Comunicación Social. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2003, vol. 8, págs. 119-137. ISSN: 1137-0734.
La violencia y sus dinámicas: crimen y castigo en el siglo XIX español. Publicado en:Historia Social. nº 51, 2005, págs. 93-110. ISSN: 0214-2575.
La movilidad sin industria. El crecimiento de Madrid y su provincia en la transición demográfica (1868-1939). Publicado en: MODERNIZAR ESPAÑA. 1898-1914. Proyectos de reforma y apertura internacional en torno a la Conferencia de Algeciras. CONGRESO INTERNACIONAL, 20-22 de abril de 2006. Departamento de Historia Contemporánea de la UCM. ISBN: 84-689-8305-5.
El exilio interior. Cárcel y represión en la España franquista, 1939-1950, Madrid, Taurus, 2009.
La obra del miedo. Violencia y sociedad en la España franquista (1936-1950), Barcelona, Península, 2011.
Dossier de Hispania Nova: Julio Aróstegui, Jorge Marco y Gutmato Gómez (coords.), De Genocios, Holocaustos, Exterminios. Sobre los procesos represivos en España durante la guerra civil y la dictadura, Hispania Nova, nº 10, 2012.
- José María López Sánchez
- Rubén Pallol Trigueros
- Fernando Vicente Albarrán
- Jorge Marco Carretero
- Nuria Rodríguez Martín
La capital de un sueño. Madrid, 1900-1936: la formación de una metrópoli europea, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2013 Director: Luis Enrique Otero Carvajal
Ocio, consumo y publicidad en España: 1898-1920. Publicado en: MODERNIZAR ESPAÑA. 1898-1914.Proyectos de reforma y apertura internacional en torno a la Conferencia de Algeciras. CONGRESO INTERNACIONAL, 20-22 de abril de 2006. Departamento de Historia Contemporánea de la UCM. ISBN: 84-689-8305-5.
"Anunciar es vender": nacimiento y desarrollo de la publicidad en la España del primer tercio del siglo XX. HEREDIA, Iván y ALDUNATE, Oscar (coords.): Zaragoza, Prensas Universitarias de Actas del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la AHC, Zaragoza, 2007, ISBN: 978-84-7733-930-4.
"Hábitos de consumo y publicidad en la España del primer tercio del siglo XX, 1900-1936". España entre repúblicas 1868-1939: Actas de las VII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos. Guadalajara, ANABAD, 2007, Vol. I, pp. 213-245.
"Jóvenes, modernas y deportistas: la construcción de nuevos roles sociales en la España del primer tercio del siglo XX a través de la publicidad". NICOLÁS, Encarna y GONZÁLEZ, Carmen (eds.): Ayeres en discusión. Temas claves de Historia Contemporánea hoy.Murcia, Editum, 2008.ISBN: 978-84-8371-772-1.
"Representaciones del hogar y la familia en la publicidad comercial española del primer tercio del siglo XX". Congreso Internacional ‘Familia y organización social en Europa y América, siglos XV-XX’. Universidad de Murcia-Universidad de Castilla-La Mancha. Murcia-Albacete, 12-14 Diciembre de 2007.
"La imagen de la mujer en la publicidad gráfica en España en el primer tercio del siglo XX". AMADOR, P.; ROBLEDANO, J. y RUIZ, R. (eds.): Quintas jornadas: Imagen, cultura y tecnología. Madrid, Archiviana, 2007, pp. 383-399. ISBN: 978-84-95933-18-8.
"Los inicios de la prensa publicitaria en España: las revistas empresariales". IV Congreso Internacional de Prensa y Periodismo Especializado. Historia y realidad actual. Departamento de Historia de la Comunicación Social (UCM)-Asociación de la Prensa de Guadalajara. Guadalajara, 7-9 de Mayo de 2008.
"El nacimiento de la publicidad moderna y los orígenes de la sociedad de consumo en la España del primer tercio del siglo XX". Seminario de Investigación del Departamento de Historia Contemporánea de la UCM, curso 2008-2009, primera sesión 20 de noviembre de 2008. Departamento de Historia de la Comunicación Social (UCM)-Asociación de la Prensa de Guadalajara. Guadalajara, 7-9 de Mayo de 2008.
“La publicidad comercial como elemento de modernización en la España del primer tercio del siglo XX”. X CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA NUEVOS HORIZONTES DEL PASADO: CULTURAS POLÍTICAS, IDENTIDADES Y FORMAS DE REPRESENTACIÓN. SANTANDER, 16 Y 17 DE SETIEMBRE DE 2010, UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
“DE ADUAR MARROQUÍ A METRÓPOLI EUROPEA: MADRID ENTRE DOS SIGLOS: 1860-1936”. COLOQUIO SOBRE LA CIUDAD Y LA MODERNIZACIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. Cádiz, 23-24 de abril de 2009.
“SS.MM. EL NEUMÁTICO Y LA GASOLINA: LA EXTENSIÓN DEL PARQUE AUTOMOVILÍSTICO ESPAÑOL EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX”. II Encuentro de Jóvenes investigadores en Historia contemporánea, Actas, Granada, Universidad de Granada - Asociación de Historia Contemporánea, ISBN: 978-84-338-5094-2.
"La repercusión del caso Grimau en la prensa española e internacional". BUENO LLUCH, Manuel (coord.): Comunicaciones del II Congreso de Historia del PCE. De la resistencia antifranquista a la creación de IU. Un enfoque social. Madrid, FIM, 2007. ISBN: 84-87098-44-4.
- Borja Carballo Barral
Los orígenes del Moderno Madrid: El Ensanche Este (1860-1878). Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.), Universidad Complutense de Madrid, 2007, 374 págs. E-Prints: oai:www.ucm.es:6336.
La beneficencia municipal de Madrid en el cambio de siglo: el funcionamiento de las casas de socorro. Publicado en: MODERNIZAR ESPAÑA. 1898-1914.Proyectos de reforma y apertura internacional en torno a la Conferencia de Algeciras. CONGRESO INTERNACIONAL, 20-22 de abril de 2006. Departamento de Historia Contemporánea de la UCM. ISBN: 84-689-8305-5.
El modelo demográfico de la ciudad moderna: el nacimiento y desarrollo del Ensanche Este de Madrid (1860-1878). Publicado en: VIII Congreso de la ADEH, Mahón, junio de 2007.
El nacimiento de un Nuevo Madrid. El Ensanche Este (1860-1880): el distrito de Salamanca. Actas de las VII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en Archivos: España entre Repúblicas, 1868-1939. Guadalajara, noviembre 2005.
Hacia una ciudad segregada. Rasgos comunes y diferenciales del primer desarrollo del Ensanche madrileño en sus tres zonas (1860-1880). Publicado en: VIII Congreso de la ADEH, Mahón, junio de 2007.
Una apuesta por la nueva historia urbana. El Ensanche de Madrid (1860-1930). Publicado en: I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la A. H. C. Zaragoza 26, 27 y 28 septiembre de 2007.
“DE ADUAR MARROQUÍ A METRÓPOLI EUROPEA: MADRID ENTRE DOS SIGLOS: 1860-1936”. COLOQUIO SOBRE LA CIUDAD Y LA MODERNIZACIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. Cádiz, 23-24 de abril de 2009.
Redes familiares en la inmigración hacia el Ensanche Este de Madrid (1860-1878), Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, Puesto en línea el 28 abril 2008. URL : http://nuevomundo.revues.org/30993 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.30993
Entre palacetes y corralas. Procesos de segregación socioespacial en el nuevo Madrid, 1860-1905. IX Congreso de Historia Contemporánea, taller 10: contribución de las ciudades a la modernización de España en la etapa contemporánea, Murcia, 24-26 de septiembre de 2008.
Hacia una ciudad segregada. Rasgos comunes y diferenciales del primer desarrollo del Ensanche madrileño en sus tres zonas, 1860-1880. VII Congreso de la ADEH, sesión 19: poblamiento y sistemas urbanos en la Península Ibérica, pasado y presente (I), Mahón, junio de 2007.
Luces y sombras en la gran ciudad. Radiografía de la segregación social en el Madrid del Ensanche, 1860-1905. Coloquio sobre la modernización urbana en la España contemporánea, Cádiz, 23-24 de abril de 2009.
Madrid en 1905, una ciudad segregada socialmente, IX Congreso de la Asociación de Demografía Histórica, sesión 24: las transformaciones demográficas en la modernización de las ciudades contemporáneas. Entre lo urbano y lo rural, Azores, 17-19 de junio de 2010.
Los motores del crecimiento demográfico de Madrid, 1860-1930. Flujos migratorios y procesos de segregación en los nuevos espacios urbanos. IX Congreso de la Asociación de Demografía Histórica, sesión 24: las transformaciones demográficas en la modernización de las ciudades contemporáneas. Entre lo urbano y lo rural, Azores, 17-19 de junio de 2010.
HISCO en Madrid: una propuesta metodológica para el estudio de los mercados laborales en el pasado. Autores: Luis Enrique Otero Carvajal, Rubén Pallol, Fernando Vicente, Borja Carballo, Santiago de Miguel y Luis Díaz. XI Congreso de Historia Contemporánea. Granada, septiembre de 2012. Mesa 12. Mercados laborales en la España contemporánea, siglos XIX-XX.
- Santiago de Miguel Salanova
- Luis Díaz Simón
El casco antiguo de Madrid a principios del siglo XX. Trabajo fin de Máster, defendido el 6 de octubre de 2010, director Luis Enrique Otero Carvajal, calificación Sobresaliente, pp. 141. E-Prints Complutense nº 11949.
HISCO en Madrid: una propuesta metodológica para el estudio de los mercados laborales en el pasado. Autores: Luis Enrique Otero Carvajal, Rubén Pallol, Fernando Vicente, Borja Carballo, Santiago de Miguel y Luis Díaz. XI Congreso de Historia Contemporánea. Granada, septiembre de 2012. Mesa 12. Mercados laborales en la España contemporánea, siglos XIX-XX.
La participación de las mujeres en el mercado laboral madrileño, 1900-1930. Comunicación presentada en el XI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Granada, septiembre 2012. Mesa 12. Mercados laborales en la España contemporánea, siglos XIX-XX.
- Rafael Simón Arce
El nivel de alfabetización en el Alcalá de Henares de la Restauración. Publicado en:MODERNIZAR ESPAÑA. 1898-1914.Proyectos de reforma y apertura internacional en torno a la Conferencia de Algeciras. CONGRESO INTERNACIONAL, 20-22 de abril de 2006. Departamento de Historia Contemporánea de la UCM. ISBN: 84-689-8305-5.
El cupo de consumos y el consumo de mercancías en Alcalá de Henares: 1868-1936. Publicado en: Actas de las VII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en Archivos: España entre Repúblicas, 1868-1939. Guadalajara, noviembre 2005.
La gestión municipal de las epidemias en el siglo XIX: Alcalá de Henares. Publicado en:VI Congreso de Historia Social de España, 3-5 de julio de 2008.
Los socorros domiciliarios y la municipalización de los servicios médicos de beneficencia. Alcalá de Henares, 1800-1900. Publicado en: Congreso internacional. Historia y ciencia: la modernización del siglo XIX (Madrid 14-17 abril 2008); Universidad Carlos III, Madrid.
- Javier González López
Madrid y su extrarradio. El distrito de Tetuán en el primer tercio del siglo XX. Trabajo fin de Máster, defendido el 6 de octubre de 2010, director Luis Enrique Otero Carvajal, calificación Sobresaliente, pp. 125. E-Prints Complutense nº 11733.
- Nicolás Montero Pérez
La fiscalidad en Getafe según el catastro de Ensenada, 1752-1754.
- Javier San Andrés Corral
Guadalajara (1869-1889), el lento despertar de un prolongado letargo. Tesis Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.), Universidad Complutense de Madrid, 2007, 362 págs., eprints.ucm.es/8002/
- Rubén de la Fuente Núñez
Evolución histórica de Segovia, 1900-1936. Tesis Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.), Universidad Complutense de Madrid, 2007, 293 págs., eprints.ucm.es/7947/
- Iciar Heriz Saracibar
Nevera, televisión y seiscientos: cambios y transformaciones en los valores y percepciones de la sociedad española, 1960-1982. Publicado en: Actas de las VI Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en Archivos: La Transición a la democracia en España. Historia y Fuentes Documentales.
El nacimiento de la sociedad de consumo en España: cambios en la esfera privada de las mujeres, 1959-1965. Actas del VII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea: Memoria e identidades; Santiago de Compostela – Ourense, 21-24 de Septiembre de 2004.
- Carlos Fernández Rodríguez
Madrid, ciudad clandestina comunista. Publicado en: Cuadernos de Historia Contemporánea, 2004, Universidad Complutense de Madrid, vol. 26, pp. 127-142. ISSN-0214-400X.
- Andrea Fernández-Montesinos Gurruchaga
Hijos de vencedores y vencidos. Los sucesos de febrero de 1956 en la Universidad Central de Madrid. Trabajo Académico de Tercer Ciclo, DEA, defendido el 29 de septiembre de 2008, director Luis Enrique Otero Carvajal, calificación Sobresaliente, pp. 126, E-Prints Complutense 8227.
Los primeros pasos del movimientos estudiantil. Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, Universidad Carlos III de Madrid, 12/1, 2009, pp. 13-31.



















