historia de las telecomunicaciones
ÍNDICE
-
- El telégrafo óptico, 1800-1850.
- Cortesanos, militares y políticos, usuarios exclusivos de la telegrafía óptica.
ÍNDICE
-
- La aparición de la telegrafía eléctrica.
- La construcción de la red telegráfica en España, 1852-1900.
- Los cables submarinos: una aventura universal.
- España y la telegrafía submarina.
- Oferta y demanda telegráfica, 1855-1900. La socialización del telégrafo.
ÍNDICE
-
- Nuevos servicios para una demanda más compleja, 1900-1936.
- El nacimiento de la telegrafía sin hilos, 1867-1914.
- La telegrafía sin hilos en España, 1905-1936.
- El telégrafo en España: un balance, 1860-1936.
Publicado en: Bahamonde Magro, A.(dir.); Martínez Lorente, G. y Otero Carvajal, L.E.: Las comunicaciones en la construcción del Estado contemporáneo en España. 1700-1936. Madrid. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, 1993. ISBN: 84-7433-949-9.
ÍNDICE
-
- Los orígenes del teléfono y la consolidación de un sistema mundial de telecomunicaciones.
- La aparición del teléfono en España. 1877-1936.
- Concesiones y empresas telefónicas en España, 1897-1924. La Compañía Peninsular de Teléfonos.
- La creación de la Compañía Telefónica Nacional de España.
- A modo de recapitulación.
Autores: Ángel Bahamonde Magro y Luis Enrique Otero Carvajal.
Publicado en: Bahamonde Magro, A.(dir.); Martínez Lorente, G. y Otero Carvajal, L.E.: Las comunicaciones en la construcción del Estado contemporáneo en España. 1700-1936. Madrid. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, 1993. ISBN: 84-7433-949-9.
ÍNDICE
-
- El Correo en 1900.
- La telegrafía en 1900.
- Nuevos sistemas de comunicaciones: la Telegrafía sin Hilos y el Teléfono.
Publicado en: Bahamonde Magro, A.; Martínez Lorente, G. y Otero Carvajal, L.E.: El Palacio de Comunicaciones. Un siglo de historia de Correos y Telégrafos.Barcelona, EPE Correos y Telégrafos-Lunwerg, 2000. ISBN: 84-7782-758-3.
ÍNDICE
-
- El Correo durante el primer tercio del siglo XX.
- El nacimiento del Correo aéreo.
- La creación de la Caja Postal de Ahorros.
- El Correo durante la segunda mitad del siglo XX.
Publicado en: Bahamonde Magro, A.; Martínez Lorente, G. y Otero Carvajal, L.E.: El Palacio de Comunicaciones. Un siglo de historia de Correos y Telégrafos. Barcelona, EPE Correos y Telégrafos-Lunwerg, 2000. ISBN: 84-7782-758-3.
ÍNDICE
-
- La telegrafía durante el primer tercio del siglo XX.
- Los cables submarinos.
- La Telegrafía sin Hilos en España, 1905-1970.
- La telegrafía en la segunda mitad del siglo XX.
Publicado en: Bahamonde Magro, A.; Martínez Lorente, G. y Otero Carvajal, L.E.: El Palacio de Comunicaciones. Un siglo de historia de Correos y Telégrafos. Barcelona, EPE Correos y Telégrafos-Lunwerg, 2000. ISBN: 84-7782-758-3.
ÍNDICE
-
- Situación de los Operadores Postales Públicos en el año 2000.
- El papel actual de la Unión Postal Universal.
- Los cambios del correo en la España del año 2000.
Publicado en: Bahamonde Magro, A.; Martínez Lorente, G. y Otero Carvajal, L.E.: El Palacio de Comunicaciones. Un siglo de historia de Correos y Telégrafos. Barcelona, EPE Correos y Telégrafos-Lunwerg, 2000. ISBN: 84-7782-758-3.
- Las telecomunicaciones en España. Del telégrafo óptico a la sociedad de la información. Salamanca, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la sociedad de la información, 2002. ISBN: 84-7474-979-8. Autores: Ángel Bahamonde Magro; Gaspar Martínez Lorente y Luis Enrique Otero Carvajal
monográfico de la revista Cuadernos de Historia contemporánea, vol. 29, 2007. ISNN: 0214-400X
Autor: Luis Enrique Otero Carvajal.




