Información y Documentación. (Plan a extinguir)

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - 800960

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Específicas
1. Comprensión de las características del conocimiento científico
2. Identificación de las etapas de un trabajo de investigación científica
3. Delimitación del problema de investigación y de la búsqueda de información
4. Diseño de la metodología adecuada al problema de investigación
5. Selección de los procedimientos de recogida, procesamiento y análisis de datos
6. Cómo redactar y difundir los resultados de la investigación
7. Conocimiento de los aspectos éticos en la investigación científica

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas. El profesor desarrollará los contenidos teóricos del programa, exponiéndolos en el campus virtual.

Competencias adquiridas: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Clases prácticas
Clases prácticas. Desarrollo en clase de ejercicios y prácticas (correspondientes a los contenidos teóricos) y realización de un trabajo por parte de los estudiantes.

Competencias adquiridas: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Otras actividades
Tutorías. Resolución de dudas que puedan surgir al estudiante y seguimiento del

proceso de adquisición de competencias.

Presenciales

6

Semestre

1

Objetivos

El objetivo fundamental de la asignatura es introducir los principios teóricos y metodológicos de la investigación científica y su relevancia a la hora de diseñar, realizar y redactar un trabajo académico de investigación. El enfoque seguido combina la adquisición de conocimientos teóricos con la realización de ejercicios, prácticas y un trabajo.

Contenido

Tema 1. Ciencia e investigación científica

-        Características del conocimiento científico

-        El método científico

 

    Tema 2.  La investigación y su tipología

-        Investigación básica y aplicada

-        Investigación cuantitativa y cualitativa

 

    Tema 3. El problema de investigación

-        Delimitación del problema de investigación

-        Valoración de su viabilidad y relevancia

 

    Tema 4. La búsqueda de información

-        El proceso y estrategia de búsqueda

-        Identificación y localización de fuentes

 

    Tema 5. Diseño metodológico: Unidades de análisis

-        Población y muestra

-        Tipos de variables

-        Codificación de datos

-        Análisis de datos

 

    Tema 6. Diseño metodológico: técnicas de investigación (I)

-        Técnicas y métodos cualitativos

 

    Tema 7. Diseño metodológico: técnicas de investigación (II)

-        Técnicas y métodos cuantitativos

 

    Tema 8. Redacción del trabajo de investigación

-        Estructura lógica: el formato IMRYD

-        El proceso de redacción

 

    Tema 9. Difusión de la investigación

-        Canales informales de publicación

-        Canales formales de publicación

 

    Tema 10. Aspectos éticos en la investigación científica

-        Aspectos éticos

-        Aspectos políticos

Evaluación

El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluación:
1. Se realizarán dos pruebas escritas, una a mitad del curso y otra al final del curso: 100% de la calificación final mediante evaluación global.
2. Realización de un trabajo práctico: 100% de la calificación final mediante evaluación continua.
3. Para quien lo desee, realización de exámenes finales (convocatoria ordinaria y extraordinaria): 100% de la calificación final mediante evaluación global.

Criterios de evaluación: Grado de seguimiento de las observaciones y sugerencias del profesor en la realización del trabajo (mediante evaluación continua) y adecuación de las respuestas a los contenidos teóricos y a los correspondientes ejercicios y prácticas realizados (mediante evaluación global).

Para superar la asignatura es necesario alcanzar un mínimo del 50% de la puntuación máxima posible.

Bibliografía

ANDER EGG, E. Técnicas de investigación social. México: El Ateneo, 1997.

BABBIE, E. Manual para la práctica de la investigación social. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1996.

BECK, S. E.; MANUEL, K. Practical research methods for librarians and information professionals. New York: Neal-Schuman, 2008.

SARABIA SÁNCHEZ, F. J. (coord.). Métodos de investigación social y de la empresa. Madrid: Pirámide, 2013.

SIERRA BRAVO, R. Técnicas de investigación social. Madrid: Paraninfo, 1998.

Otra información relevante

Los materiales complementarios asociados al desarrollo de la asignatura serán facilitados en el Campus Virtual.

Estructura

MódulosMaterias
FUENTES DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS MÉTRICOSINFORMETRÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -JUAN ANTONIO MARTINEZ COMECHE
Grupo B - - -JUAN ANTONIO MARTINEZ COMECHE