Periodismo

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL PERIODISMO - 803590

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Competencias generales-transversales:
- Utilizar correctamente el lenguaje oral y escrito y capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en la comunicación verbal y no verbal.
- Capacidad para buscar, seleccionar, interpretar y analizar textos y documentos (capacidad analítica, sintética y crítica).
- Iniciativa, creatividad credibilidad, honestidad, imagen, espíritu de liderazgo y responsabilidad tanto de modo individual como corporativo.
- Capacidad para explicar y relacionar conocimientos.
- Capacidad para experimentar e innovar mediante el conocimiento y uso de métodos y técnicas aplicados.
- Conocimiento y aplicación de los principios de libertad e igualdad (género, capacidad /discapacidad, origen, condición, etc.) entre los seres humanos en el tratamiento de la información periodística y divulgativa.
- Conocimiento, defensa y difusión de los derechos humanos y garantías constitucionales en las informaciones periodísticas y divulgativas que lo exijan.
- Capacidad para saber ejercer, en su caso, las garantías constitucionales que reconocen las libertades de empresa, de información y de expresión diferenciando los productos informativos de otros productos meramente comunicativos.
- Capacidad para actuar defendiendo una cultura de la paz y respetando los derechos fundamentales en los procesos de la comunicación pública, en concreto la igualdad entre mujeres y hombres en todos los tratamientos informativos, interpretativos, dialógicos y opinativos de la comunicación periodística.
Específicas
1. Conocer las principales corrientes y teorías en Comunicación, Información y Periodismo.
2. Capacidad para aplicar adecuadamente los criterios de selección de hechos y asuntos para la información periodística según el enfoque del interés general y del interés público.
3. Capacidad para sintetizar la información en titulares adaptados a todo tipo de soportes (prensa, audiovisuales, webs, móviles).
4. Conocer los procedimientos para seleccionar y acceder a las fuentes de información, tanto humanas como documentales, y utilizar la red con criterio periodístico para la búsqueda y selección de información, datos, documentos y cualquier otro tipo de registro.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
La docencia se impartirá de forma 100% presencial. Esta asignatura tiene un desdoble de prácticas a mitad del cuatrimestre, que también será 100% presencial. En el desdoble, la clase se dividirá en dos grupos por orden alfabético, que serán atendidos por dos profesores/as distintos/as. No se permite realizar cambios de estudiantes entre los grupos.

Método Docente
1. Explicación de los fundamentos teóricos con herramientas visuales e informáticas.
2. Estudio y trabajo personal tutelado.
3. Ejercicios prácticos de resolución de ejemplos y supuestos
4. Ejercicios de escritura periodística
5. Ejercicios de autoevaluación y/o pruebas de conocimiento y comprensión.
6. Tutorías individuales y en grupo (seminarios) para abordar cuestiones teóricas y metodológicas que requieran insistir o aclarar aspectos importantes. Ofrecerán apoyo y asesoramiento personalizado para abordar las tareas encomendadas en todas las actividades formativas. El profesor aprovechará estas tutorías para desarrollar su papel preactivo y proactivo en la docencia con el fin de lograr los objetivos propuestos.

Presenciales

6

No presenciales

0

Objetivos

OBJETIVOS:
- Delimitar el concepto de periodismo frente a las demás modalidades de comunicación social e información: publicidad, propaganda, relaciones públicas, espectáculo, infoentretenimiento y otros.
- Distinguir los principales géneros periodísticos y sus criterios básicos de diferenciación.
- Conocer los principales componentes y pautas de ejercicio de los géneros informativos o referenciales-expositivos.
- Diferenciar las principales unidades morfológicas de estructuración y distinción de los textos periodísticos en prensa. Taxonomía de componentes textuales.
- Identificar y analizar los fundamentos del profesionalismo periodístico: principios y tareas de la recopilación, elaboración y exposición pública del reportero profesional.
- Práctica básica de redacción periodística de textos informativos.

Contenido

Tema 1. Estilo, concepto y modalidades de los géneros periodísticos.

Tema 2. Concepto de noticia. Características y atributos de la noticia. Acontecimiento y no-acontecimiento.

Tema 3. Morfología de la noticia y su redacción. El enfoque de la noticia. El sentido del lead o primer párrafo.

Tema 4. El proceso de selección de los temas. Los nuevos gatekeepers y newsmaking. Noticias programadas, inventadas y provocadas. La responsabilidad social del periodista.

Tema 5. Los libros de estilo de los medios periodísticos españoles. Funciones y utilidad.

Tema 6. Los elementos del titular en la noticia. El criterio noticioso. Jerarquización de los datos. Correspondencia entre el título y el primer párrafo.

Tema 7. Estructura y organización del texto informativo: párrafos, transiciones y nexos.

Tema 8. Las fuentes de la información periodística: valor y tipologías.

Tema 9. La referencia a las fuentes. Las citas y sus atribuciones.

Tema 10. Las nuevas formas del relato noticioso en la era de Internet: nuevos medios en la era digital.

Tema 11. El papel de las agencias de noticias.

Tema 12. Rutinas organizativas y lógica mediática en la producción industrial de la información periodística.

 

Evaluación

El 40% de la nota de la asignatura se corresponde con la parte teórica y el 60%, con la parte práctica, que se desarrolla en el desdoble. Las pruebas finales de evaluación, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, se celebrarán de forma presencial. Dada la naturaleza de esta asignatura, una escritura deficiente o con errores ortográficos puede ser motivo suficiente para el suspenso.

Si el/la estudiante aprueba una de las dos partes de la asignatura en la convocatoria ordinaria, se guardará dicha calificación para la extraordinaria de ese curso académico, de forma que solo tendrá que presentarse a la parte suspensa en extraordinaria. Si en esa convocatoria extraordinaria suspendiera cualquiera de las dos partes, no aprobaría la asignatura, por lo que el curso siguiente tendría que volver a matricularse en la asignatura.

Bibliografía

Casals, M. J. (2005). Periodismo y sentido de la realidad: teoría y análisis de la narrativa periodística. Madrid: Fragua.
Edo, C. (2003). Periodismo informativo e interpretativo: el impacto de Internet en la noticia, las fuentes y los géneros. Sevilla: Comunicación Social.
Espada, A. (2008). Periodismo práctico. Madrid: Espasa Calpe.
Gomis, L. (2008). Teoría de los géneros periodísticos. Barcelona: UOC.
Kovach, B. y Rosenstiel, T. (2003). Los elementos del periodismo (v.o. 2001). Madrid: Aguilar.
Larrondo, A. (2009). Los géneros en la redacción ciberperiodística. Contexto, teoría y práctica actual. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Martínez Albertos, J. L. (2004). Curso general de redacción periodística. Lenguaje, estilos y géneros periodísticos en prensa, radio, televisión y cine. Madrid: Thomson.
Mayoral, J. (2013). Redacción periodística. Medios, géneros y formatos. Madrid: Síntesis.
Paniagua, P. (2009). Información e interpretación en periodismo. Hacia una nueva teoría de los géneros. Barcelona: UOC.
Parratt, S., Mera, M., Chaparro, M.Á., Mayoral, J. y Morata, M. (2022). Prácticas de redacción periodística: la noticia (material docente). https://eprints.ucm.es/id/eprint/72478/
Parratt, S., Paniagua, P. y Abejón, P. (2017). Manual práctico de redacción periodística. Madrid: Síntesis (parte I).
Pena de Oliveira, F. (2006). Teoría del periodismo. Sevilla: Comunicación Social Ediciones.
Randall, D. (2008). El periodista universal (v.o. 1996). Madrid: Siglo XXI.
Salaverría, R. (2005). Redacción periodística en Internet. Pamplona. Eunsa.
Salaverría, R. y Díaz Noci, J. (2003). Manual de redacción ciberperiodística. Barcelona: Ariel.
Sánchez Calero, M. L. (ed.) (2011). Géneros y discurso periodístico. Madrid: Fragua.
Vázquez, M. Á. (2006). Noticias a la carta. Sevilla: Ediciones Comunicación Social.

Estructura

MódulosMaterias
FUNDAMENTOS TEÓRICOS E HISTORIAPERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA INFORMACIÓN

Grupos

Clase teórica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A11/09/2024 - 15/12/2024LUNES 09:00 - 11:00508 5ª PLANTA PUPITRESANA CRISTINA DEL PASO GALLEGO
MARTES 09:00 - 11:00-ANA CRISTINA DEL PASO GALLEGO
Grupo B11/09/2024 - 15/12/2024LUNES 11:00 - 13:00532 5ª PLANTA PUPITRESMARIA MONTSERRAT MERA FERNANDEZ
MARTES 11:00 - 13:00-MARIA MONTSERRAT MERA FERNANDEZ
Grupo C22/01/2025 - 10/05/2025LUNES 09:00 - 11:00536 5ª PLANTA PUPITRESMARCOS MAYO CUBERO
MARTES 09:00 - 11:00-MARCOS MAYO CUBERO
Grupo D22/01/2025 - 10/05/2025LUNES 11:00 - 13:00537 5ª PLANTA PUPITRESMARIA OLGA PEREZ ARROYO
MARTES 11:00 - 13:00-MARIA OLGA PEREZ ARROYO
Grupo E11/09/2024 - 15/12/2024LUNES 16:00 - 18:00508 5ª PLANTA PUPITRESMANUEL TAPIA ZAMORANO
MARTES 16:00 - 18:00-MANUEL TAPIA ZAMORANO
Grupo F11/09/2024 - 15/12/2024LUNES 18:00 - 20:00532 5ª PLANTA PUPITRESMANUEL TAPIA ZAMORANO
MARTES 18:00 - 20:00-MANUEL TAPIA ZAMORANO
Grupo G22/01/2025 - 10/05/2025LUNES 16:00 - 18:00536 5ª PLANTA PUPITRESALFONSO BAULUZ DE LA IGLESIA
MARTES 16:00 - 18:00-ALFONSO BAULUZ DE LA IGLESIA
Grupo H22/01/2025 - 10/05/2025LUNES 18:00 - 20:00410 4ª PLANTA. PUPITRESANA CRISTINA DEL PASO GALLEGO
MARTES 18:00 - 20:00-ANA CRISTINA DEL PASO GALLEGO


Clase práctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Práctica A130/10/2024 - 15/12/2024LUNES 09:00 - 11:00PLANTA PRIMERAANA CRISTINA DEL PASO GALLEGO
MARIA DE LOS ANGELES CHAPARRO DOMINGUEZ
MARTES 09:00 - 11:00-ANA CRISTINA DEL PASO GALLEGO
MARIA DE LOS ANGELES CHAPARRO DOMINGUEZ
Práctica B130/10/2024 - 15/12/2024LUNES 11:00 - 13:00PLANTA PRIMERAMARIA DE LOS ANGELES CHAPARRO DOMINGUEZ
MARIA MONTSERRAT MERA FERNANDEZ
MARTES 11:00 - 13:00-MARIA DE LOS ANGELES CHAPARRO DOMINGUEZ
MARIA MONTSERRAT MERA FERNANDEZ
Práctica C111/03/2025 - 10/05/2025LUNES 09:00 - 11:00PLANTA BAJAMARCOS MAYO CUBERO
MARIA OLGA PEREZ ARROYO
MARTES 09:00 - 11:00-MARCOS MAYO CUBERO
MARIA OLGA PEREZ ARROYO
Práctica D111/03/2025 - 10/05/2025LUNES 11:00 - 13:00PLANTA BAJAMARIA DE LOS ANGELES CHAPARRO DOMINGUEZ
MARIA OLGA PEREZ ARROYO
MARTES 11:00 - 13:00-MARIA DE LOS ANGELES CHAPARRO DOMINGUEZ
MARIA OLGA PEREZ ARROYO
Práctica E130/10/2024 - 15/12/2024LUNES 16:00 - 18:00301 3ª PLANTA PUPITRESMANUEL TAPIA ZAMORANO
MARIA MONTSERRAT MERA FERNANDEZ
MARTES 16:00 - 18:00-MANUEL TAPIA ZAMORANO
MARIA MONTSERRAT MERA FERNANDEZ
Práctica F130/10/2024 - 15/12/2024LUNES 18:00 - 20:00301 3ª PLANTA PUPITRESMANUEL TAPIA ZAMORANO
MONTSERRAT MORATA SANTOS
MARTES 18:00 - 20:00-MANUEL TAPIA ZAMORANO
MONTSERRAT MORATA SANTOS
Práctica G111/03/2025 - 10/05/2025LUNES 16:00 - 18:00302 3ª PLANTA. SILLAS DE PALAALFONSO BAULUZ DE LA IGLESIA
MONTSERRAT MORATA SANTOS
MARTES 16:00 - 18:00-ALFONSO BAULUZ DE LA IGLESIA
MONTSERRAT MORATA SANTOS
Práctica H111/03/2025 - 10/05/2025LUNES 18:00 - 20:00302 3ª PLANTA. SILLAS DE PALAANA CRISTINA DEL PASO GALLEGO
VIRGINIA ADELAIDA LINARES RODRIGUEZ
MARTES 18:00 - 20:00-ANA CRISTINA DEL PASO GALLEGO
VIRGINIA ADELAIDA LINARES RODRIGUEZ