Farmacia y Tecnología Farmacéutica (conjunto con UAH)

Máster. Curso 2024/2025.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN OCULAR - 607222

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Al completar los estudios correspondientes al periodo de formación y al periodo de investigación, los estudiantes:
CG1 - Habrán demostrado una comprensión sistemática y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con la Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
CG2 - Serán capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas dentro del campo de la Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
CG3 - Estarán habilitados para su incorporación inmediata a Proyectos I+D+i cuyo desarrollo es uno de los objetivos prioritarios de la Política Científica Europea, Española y de la CAM.
Transversales
Al completar los estudios correspondientes al periodo de formación, los alumnos tendrán que:
CT1 - Demostrar capacidad para analizar, escribir y defender con rigor artículos e informes científico-técnicos.
CT4 - Demostrar capacidad de analizar, escribir y defender artículos e informes científicos y técnicos.
Específicas
CE14- Demostrar conocimientos sobre conceptos generales necesarios para la investigación y desarrollo de formulaciones de uso oftálmico

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
o Clases teóricas, clases magistrales y conferencias 0,6 ECTS (15 horas)


Otras actividades
oSeminarios, supuestos prácticos, actividades académicas dirigidas y
exposición de los trabajos tutorizados 0,4 ECTS (10 horas)

o Tutorías :0,2 ECTS (5 horas)

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
o Trabajo personal del alumno (estudio, búsqueda bibliográfica, elaboración de trabajos individuales o en grupos reducidos etc. 1,8 ECTS (45 horas)
TOTAL
3 ECTS (75 horas)

Presenciales

1,2

No presenciales

1,8

Semestre

1

Breve descriptor:


Se trata de un curso teórico-tutorial en el que se aborda el diseño de nuevos tratamientos de patologías oftalmológicas desde un punto de vista interdisciplinar. La asignatura engloba la descripción de determinadas patologías oftálmcas y su tratamiento farmacológico convencional para posteriormente abordar el desarrollo de biomateriales y nuevos sistemas de administración capaces de optimizar dichos tratamientos.

 

Objetivos


 -Progesar en el estudio de los conceptos generales necesarios para el desarrollo de formulaciones de uso oftálmico
- Profundizar en el estudio de determinadas patologías oftálmicas y su tratamiento
- Aplicar estos conceptos al desarrollo y evaluación de nuevas formulaciones destinadas a optimizar dichos tratamientos
- Revisar los modelos animales utilizados en el estudio de diferentes patologías oftálmicas
-Progresar en el conocimiento de las bases teóricas que sustentan el desarrollo de nuevas sustancias medicinales con utilidad terapéutica a nivel ocular

Contenido

Unidad I: Conceptos generales:

 

  • Anatomofisiología ocular
  • Farmacocinética ocular
  • Farmacología ocular: mecanismos de acción, excipientes, formulaciones convencionales utilizadas en la práctica oftalmológica
  • Formulaciones convencionales utilizadas en la práctica oftalmológica
  • Conceptos básicos de biomateriales y sistemas de administración
  • Diseño y optimización de sustancias activas destinadas a la vía ocular
  • Estudios de tolerancia de las formulaciones destinadas a la vía ocular.

Unidad II: Nuevos sistemas de administración para el tratamiento de afecciones de la superficie ocular:

  • Queratitis infecciosas.
  • Alergia
  • Ojo seco

 Unidad III: Nuevas formulaciones en el tratamiento del glaucoma

UNIDAD IV: Inflamación intraocular. Nuevas formulaciones.

  • Inflamación e infección intraocular

UNIDAD V: Retina. Nuevos sistemas de administración intraocular.

  • Retinopatía diabética
  • Degeneración macular asociada a la edad
  •  Desprendimiento de retina y vitreorretinopatía proliferante
  • Otras patologías.

UNIDAD VI: Trabajos tutoriales.

Evaluación

Se realizará un proceso de Evaluación continua que tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

- Asistencia a las clases teóricas y los seminarios (20 %).

- Contenido y exposición de los trabajos tutelados (45 %).

- Resolución de los supuestos prácticos y Participación en seminarios y actividades académicas dirigidas (35%).

Bibliografía

Barlett J.D., 2005, Ophthalmic Drug Facts. St Louis: Wolters Kluwer Health, Inc.,
Zimmerman TJ., Kooner KS., Sharir M., Fechtner RD.1997. Textobook of Ocular Pharmacology. Philadelphia: Lippincott-Raven.

García Sánchez J., Honrubia López F.M., García Feijoo J., Pablo Júlvez L., 2013. Diagnóstico y tratamiento del Glaucoma de Angulo abierto. Ed: Sociedad Española de Oftalmología. ISBN: 978-84-89085-53-4.

Kompella U.B., Edelhauser H.F. 2011. Drug Product Development for the Back of the Eye. Ed: Springer, New York. ISBN: 978-1-4419-9919-1.

Nguyen Q.D., Rodriguez E.B., Farah M.E., Mieler W.F. 2010. Retinal Pharmacotherapy. Ed: Elsevier Inc. ISBN-13: 9781437706031.

Brandrup, J., E.H. Immergut, E.A. Grulke, and D. Bloch. 1999. Polymer Handbook. 4th ed. New York: John Wiley & Sons.

Forrester D., McMenamin L. 2002. The Eye. Basic Sciences in Practice. 2nd ed. London: Harcourt Publisher Lim.

Otra información relevante

Idioma en que se imparte: Español y las conferencias de profesores extranjeros invitados en inglés.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Teórico A11/10/2024 - 02/11/2024MIÉRCOLES 16:30 - 19:30-
JUEVES 15:30 - 18:30-
06/11/2024 - 31/01/2025MIÉRCOLES 16:30 - 19:30-