Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales

Máster. Curso 2024/2025.

LA INTELIGENCIA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y LOS RIESGOS GLOBALES - 610344

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:
Conocimientos:
K5. Reconocer los distintos riesgos y amenazas a la seguridad internacional desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas
K6. Desgranar los enfoques jurídico, humanitario y psicológico-social de los conflictos armados internacionales y describir los mecanismos con los que la cooperación internacional al desarrollo trabaja para prevenirlos y reconstruir la paz una vez que los conflictos han terminado.
Habilidades y destrezas:

S3. Analizar en profundidad las cuestiones de paz y seguridad, valiéndose de instrumentos de análisis procedentes de varios campos: las teorías de RRII, los estudios de Inteligencia, el Derecho Internacional Público, la Cooperación Internacional al Desarrollo y la Psicología Social.
Competencias:

C3. Asistir en algunos equipos de trabajo especializados en paz y seguridad que estén integrados por profesionales con perfiles como los de analista de conflictos, consultor de prospectiva y riesgo, agente de facilitación, mediación y negociación internacional, técnico de cooperación internacional y acción humanitaria y especialista en criminalidad y terrorismo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 - Clases teóricas/Lecciones magistrales.
Clases prácticas
AF5 - Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuente Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuentes.
Trabajos de campo
AF15 - Trabajo individual: realización de trabajos, ensayos o proyectos
Presentaciones
AF10 - Presentaciones, individuales o colectivas en el aula.
Otras actividades
AF6 - Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
AF11 - Tutorías personales o colectivas con el tutor/a de la entidad y su tutor/a académico
AF16 - Asistencia y/o participación en actividades científicas.
TOTAL
AF1 = 0,90 ECTS
AF5 = 0,67 ECTS
AF6 = 0,50 ECTS
AF10 = 0,64 ECTS
AF11 = 0,50 ECTS
AF15 = 1,25 ECTS
AF16 = 0,04 ECTS

TOTAL: 4,5 ECTS

Presenciales

4,5

No presenciales

0

Semestre

2

Breve descriptor:

Los estudios de inteligencia; La Inteligencia en la política exterior de los Estados y otros actores no estatales; Procesos y fallos de inteligencia; Contrainteligencia; Riesgos globales; la Inteligencia económica.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

Se pretende que el estudiantado se familiarice con los estudios de inteligencia en el ámbito internacional y las relaciones entre inteligencia y política exterior de los Estados y otros actores no estatales. Se analizan los procesos y fallos de inteligencia y el uso de la contrainteligencia. Desde el ámbito más específicamente económico, se abordan los riesgos globales y el papel de la inteligencia económica.

Contenido

I) Los estudios de inteligencia en el marco de las Relaciones Internacionales.


II) El concepto de inteligencia y el entorno de seguridad internacional. La inteligencia como instrumento (especial referencia a la inteligencia económica).


III) Los contornos de la inteligencia. Introducción al concepto de fallo de inteligencia. 


IV) Producción de inteligencia I. Obtención y análisis de información. El impacto de la tecnología. 

V) Producción de inteligencia II. La inteligencia como producto. Inteligencia aplicada.

VI) Inteligencia, ética y democracia. Guías profesionales básicas.


Evaluación

Asistencia y participación activa en la clases (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Clases prácticas, búsqueda de fuentes, presentaciones públicas individuales o colectivas (entre el 25 y el 30% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 20 y el 40% de la calificación final).
Exámenes y pruebas de evaluación de conocimientos (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 5% y el 10% de la calificación final)
Asistencia a actividades científicas, jornadas, conferencias (entre el 0% y el 5% de la calificación final)
Tutorías personales y colectivas (entre el 0% y el 5% de la calificación final)

Bibliografía

BEN Jaffel Hager y LARSSON Sebastian (2022). Problematising Intelligence Studies Towards A New Research Agenda, Routledge.
JOHNSON Loch (ed.) (2010). The Oxford Handbook of National Security Intelligence, Oxford University Press.
MARRIN, Stephen (2016). “Improving Intelligence Studies as an Academic Discipline”, Intelligence and National Security, Volume 31, Issue 2.
PHYTHIAN, Mark (2013). Understanding the intelligence cycle, Routledge
TREVERTON, Gregory F. (et all), (2006). “Toward a Theory of Intelligence”, Rand Coorporation Workshop Report.

Otra información relevante

Prof. de la asignatura: Prof. Gustavo Díaz Matey
Departamento de Relaciones e Historia Global
Email: gdiazmat@ucm.es

Horario de clases: 2º Cuatrimestre, Lunes de 11.00 a 13.15h.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A23/01/2025 - 05/05/2025LUNES 11:00 - 13:15-GUSTAVO DIAZ MATEY