Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales

Máster. Curso 2024/2025.

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LOS BIENES PÚBLICOS GLOBALES - 610346

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:
Conocimientos:
K6. Desgranar los enfoques jurídico, humanitario y psicológico-social de los conflictos armados internacionales y describir los mecanismos con los que la cooperación internacional al desarrollo trabaja para prevenirlos y reconstruir la paz una vez que los conflictos han terminado.
Habilidades y destrezas:

S3. Analizar en profundidad las cuestiones de paz y seguridad, valiéndose de instrumentos de análisis procedentes de varios campos: las teorías de RRII, los estudios de Inteligencia, el Derecho Internacional Público, la Cooperación Internacional al Desarrollo y la Psicología Social.
Competencias:

C3. Asistir en algunos equipos de trabajo especializados en paz y seguridad que estén integrados por profesionales con perfiles como los de analista de conflictos, consultor de prospectiva y riesgo, agente de facilitación, mediación y negociación internacional, técnico de cooperación internacional y acción humanitaria y especialista en criminalidad y terrorismo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 - Clases teóricas/Lección magistral.
Clases prácticas
AF5 - Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuente Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuentes.
Trabajos de campo
AF15 - Trabajo individual: realización de trabajos, ensayos o proyectos
Presentaciones
AF10 - Presentaciones, individuales o colectivas en el aula.
Otras actividades
AF6 - Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
AF11 - Tutorías personales o colectivas con el tutor/a de la entidad y su tutor/a académico
AF16 - Asistencia y/o participación en actividades científicas.
TOTAL
AF1 = 0,90 ECTS
AF5 = 0,67 ECTS
AF6 = 0,50 ECTS
AF10 = 0,64 ECTS
AF11 = 0,50 ECTS
AF15 = 1,25 ECTS
AF16 = 0,04 ECTS

TOTAL: 4,5 ECTS

Presenciales

4,5

No presenciales

0

Semestre

2

Breve descriptor:

Modelos de desarrollo; Antropoceno y Crisis sistémicas. Ciudadanía crítica y global; Regímenes de cooperación para el desarrollo: políticas y actores; Financiación del desarrollo: alianzas público-privadas y movilización; Coherencia de políticas para el desarrollo sostenible y rendición de cuentas; consensos regionales e internacionales.

Requisitos

Ninguno.

Objetivos

Se pretende que el estudiantado se replantee los distintos modelos de desarrollo en la perspectiva de la actual era del Antropoceno caracterizada por crisis sistémicas. Se abordan los distintos regímenes internacionales de cooperación para el desarrollo, las principales políticas y sus actores. Se estudia la financiación internacional para el desarrollo a la luz de las actuales alianzas público-privadas y de la movilización local de recursos. Por último, se examinan las coherencias de las políticas de desarrollo sostenible y los distintos mecanismos de rendición de cuentas.

Contenido

  1. Introducción teórica y conceptual de la dinámica de Cooperación Internacional para el Desarrollo

  2. Escenarios del siglo XXI: policrisis y Antropoceno

  3. Modelos de Cooperación Internacional para el Desarrollo: tradicionales y alternativos

  4.  Agendas, actores e instrumentos 

  5. Alianzas para la construcción y gestión de Bienes Públicos Globales (BPG)

  6. La Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible en la gobernanza de BPG

  7. La Rendición de cuentas del sistema Internacional de Cooperación para el Desarrollo

Evaluación

Asistencia y participación activa en la clases (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Clases prácticas, búsqueda de fuentes, presentaciones públicas individuales o colectivas (entre el 25 y el 30% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 20 y el 40% de la calificación final).
Exámenes y pruebas de evaluación de conocimientos (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 5% y el 10% de la calificación final)
Asistencia a actividades científicas, jornadas, conferencias (entre el 0% y el 5% de la calificación final)
Tutorías personales y colectivas (entre el 0% y el 5% de la calificación final)

Bibliografía

AYUSO, Anna y CASCANTE, Kattya (2011) Rendición de cuentas mutua y gobernanza del sistema de cooperación al desarrollo: hacia una convergencia de los mecanismos. Sistema: Revista de Ciencias Sociales, Nº 220, págs. 117-138
CASCANTE, Kattya y SOTILLO, José Ángel (2024) Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Madrid, Editorial Síntesis.
GÓMEZ, Carlos y GONZÁLES, José Ramón (2022) El debate sobre el Antropoceno en la crisis ecosocial. Alicante. Publicacions de la Universitat d'Alacant.
JAMES, Robert (2019) Constructing Global Publics Goods. London. Lexington Books.
KAUL, Inge; CONCEICAO, Pedro; LE GOULVEN, Katell, y MENDOZA, Ronald (eds) (2003) Providing Global Public. Goods: Managing Globalization. UNP, Oxford. University. Press, New York.
MARTINEZ, Roberto (2003). Bienes Públicos Regionales Gobernanza y Construcción de Capacidades. Universidad de Buenos Aires.
SANDLER, Todd (2013) "Bienes públicos y cooperación regional para el desarrollo: Una nueva mirada," Revista Integración y Comercio (Integration and Trade Journal), Inter-American Development Bank, INTAL, vol. 36(17), pages 15-28.

Otra información relevante

Prof. de la asignatura: Profª. Kattya Cascante
Departamento de Relaciones e Historia Global
Email: kcascant@ucm.es

Horario de clases: 2º Cuatrimestre, Miércoles, de 12.45 h. a 15.00h

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A23/01/2025 - 05/05/2025MIÉRCOLES 12:45 - 15:00-KATTYA MARIA CASCANTE HERNANDEZ