Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales

Máster. Curso 2024/2025.

LA POLÍTICA INTERNACIONAL Y LAS DINÁMICAS TRANSNACIONALES EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE - 610354

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos
K7. Contrastar los rasgos distintivos de las relaciones internacionales que se producen en los espacios regionales objeto de estudio, tanto en lo relativo a las relaciones que tienen lugar en el interior de esos espacios como a las que mantiene con el resto de la sociedad internacional.
Habilidades
S4. Evaluar de forma crítica las políticas exteriores de algunas de las principales potencias (EEUU, China y Rusia), así como las dinámicas transnacionales que se producen en el seno de algunas de las áreas regionales más importantes: América Latina y Caribe, África Subsahariana, Asia Occidental y Norte de África, el Espacio Euroasiático y el Espacio Indo-pacífico.
Competencias
C4. Asociarse a equipos de estudio, trabajo o investigación de ámbito regional e internacional, incorporando sus conocimientos y destrezas para mejorar el rendimiento del trabajo en equipo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 - Clases teóricas/Lección magistral.
Trabajos de campo
AF5 - Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuente Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuentes.

Presentaciones
AF10 - Presentaciones, individuales o colectivas en el aula.
Otras actividades
AF6 - Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
AF11 - Tutorías personales o colectivas con el tutor/a de la entidad y su tutor/a académico
AF15 - Trabajo individual: realización de trabajos, ensayos o proyectos.
AF16 - Asistencia y/o participación en actividades científicas.
TOTAL
AF1 = 0,90 ECTS
AF5 = 0,67 ECTS
AF6 = 0,50 ECTS
AF10 = 0,64 ECTS
AF11 = 0,50 ECTS
AF15 = 1,25 ECTS
AF16 = 0,04 ECTS

TOTAL: 4,5 ECTS

Presenciales

4,5

No presenciales

0

Semestre

1

Breve descriptor:

Emergencia del Sur Global y redistribución del poder; Relaciones Internacionales de América Latina-Caribe; Regionalismo e inserción internacional de ALC; Dinámicas transnacionales en América Latina-Caribe; Desarrollo y Modalidades de cooperación del y hacia el Sur Global

Requisitos

ninguno

Objetivos

Esta asignatura pretende que el estudiantado entienda el papel de América Latina y el Caribe en el contexto de emergencia del Sur Global y de redistribución del poder a nivel mundial.

Para ello, tras una contextualización inicial de la reconfiguración de las relaciones internacionales, se analizará la inserción internacional de ALC en la política y la economía global, el papel que juega el regionalismo, y las relaciones transnacionales de ALC, teniendo en cuenta, no solo la política exterior de los países latinoamericanos y caribeños sino también el papel que juegan otros actores no estatales. Por su relevancia para la región, se presta especial atención al debate sobre desarrollo y a las modalidades de cooperación específicamente concebidas desde el Sur Global.

Contenido

I) Reconfiguración de la relaciones internacionales: emergencia del Sur Global y redistribución del poder

 

II) La inserción internacional de ALC en clave histórica: su lugar en la política y la economía global

 

III) Pensamiento latinoamericano sobre Relaciones Internacionales. El debate sobre desarrollo.

 

IV) Relaciones internacionales, política exterior y dinámicas transnacionales en América Latina-Caribe

 

IV) Regionalismo e integración internacional de ALC

V) La cooperación internacional para el desarrollo en América Latina y el Caribe: la Cooperación Sur-Sur.

Evaluación

Asistencia y participación activa en la clases (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Clases prácticas, búsqueda de fuentes, presentaciones públicas individuales o colectivas (entre el 25 y el 30% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 20 y el 40% de la calificación final).
Exámenes y pruebas de evaluación de conocimientos (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 5% y el 10% de la calificación final)
Asistencia a actividades científicas, jornadas, conferencias (entre el 0% y el 5% de la calificación final)
Tutorías personales y colectivas (entre el 0% y el 5% de la calificación final)

Bibliografía

ALDECOA, Francisco y SOTILLO LORENZO, José Ángel (2023). El futuro de la relación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Madrid: Los Libros de La Catarata
BERNAL-MEZA, RAÚL (2018): “Nuevas ideas en el pensamiento latinoamericano en asuntos internacionales”. Análisis Político nº 94, Bogotá, septiembre-diciembre, págs. 31-48.
CARBALLO, M.; ECHART, E.; VILLARREAL, M. C. (2019): “El enfoque de sistemas migratorios revisitado. Una propuesta teórica para el estudio del sistema migratorio de América Latina y el Caribe”. REMHU (BRASÍLIA). , v.27, p.79 - 100.
ECHART MUÑOZ, E.; VILLARREAL, M.C. “Resistencias y alternativas al desarrollo en América Latina y Caribe: luchas sociales contra el extractivismo”. Relaciones Internacionales (Madrid). v.39, p.141 - 163, 2018.
SANAHUJA, J.A. (2013): “Hacia un nuevo marco de relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe”. Fundación UE-LAC.
SERBIN, A. (Ed.) (2018): América Latina y el Caribe frente a un Nuevo Orden Mundial: Poder, globalización y respuestas regionales. Icaria Editorial - Ediciones CRIES
T, E. (Ed.) (2016): Cooperación Sur-Sur, Política Exterior y Modelos de Desarrollo en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
SOTILLO LORENZO, José Ángel y AYLLÓN PINO, Bruno (2017). Las transformaciones de América Latina. Cambios políticos, socioeconómicos y protagonismo internacional. Madrid: Los Libros de La Catarata

Otra información relevante

Prof. de la asignatura: Prof. José Antonio Sanahuja
Departamento de Relaciones e Historia Global
Email: jasanahu@ucm.es

Horario de clases: 1er Cuatrimestre, Jueves de 12.45 a 15.00h.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A05/09/2024 - 16/12/2024JUEVES 12:45 - 15:00-JOSE ANTONIO SANAHUJA PERALES