Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales

Máster. Curso 2024/2025.

LA POLÍTICA INTERNACIONAL Y LAS DINÁMICAS TRANSNACIONALES EN ÁFRICA SUBSAHARIANA - 610357

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos
K7. Contrastar los rasgos distintivos de las relaciones internacionales que se producen en los espacios regionales objeto de estudio, tanto en lo relativo a las relaciones que tienen lugar en el interior de esos espacios como a las que mantiene con
el resto de la sociedad internacional.
Habilidades
S4. Evaluar de forma crítica las políticas exteriores de algunas de las principales potencias (EEUU, China y Rusia), así como las dinámicas transnacionales que se producen en el seno de algunas de las áreas regionales más importantes: América Latina y Caribe, África Subsahariana, Asia Occidental y Norte de África, el Espacio Euroasiático y el Espacio Indo-pacífico.
Competencias
C4. Asociarse a equipos de estudio, trabajo o investigación de ámbito regional e internacional, incorporando sus conocimientos y destrezas para mejorar el rendimiento del trabajo en equipo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 - Clases teóricas/Lección magistral.
Trabajos de campo
AF5 - Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuente Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuentes.

Presentaciones
AF10 - Presentaciones, individuales o colectivas en el aula.

Otras actividades
AF6 - Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
AF11 - Tutorías personales o colectivas con el tutor/a de la entidad y su tutor/a académico
AF15 - Trabajo individual: realización de trabajos, ensayos o proyectos.
AF16 - Asistencia y/o participación en actividades científicas.
TOTAL
AF1 = 0,90 ECTS
AF5 = 0,67 ECTS
AF6 = 0,50 ECTS
AF10 = 0,64 ECTS
AF11 = 0,50 ECTS
AF15 = 1,25 ECTS
AF16 = 0,04 ECTS

TOTAL: 4,5 ECTS

Presenciales

4,5

No presenciales

0

Semestre

2

Breve descriptor:

Identidad africana y objetivos panafricanos. La Agenda 2063 de la Unión Africana; Los partenariados de la UA con UE, China, EEUU y Turquía; Regiones y Regionalismo. El sistema de derechos humanos africano  y los avances en la integración regional; Un continente en transformación: dinámicas transnacionales en África Subsahariana; África Subsahariana en el Sur Global y la Cooperación Sur-Sur.

Requisitos

ninguno

Objetivos

Esta asignatura pretende que el estudiantado asimile la formación de una identidad africana y su proyección en el mundo, un proceso de construcción vertebrado por la Agenda 2063 de la Unión Africana. Igualmente que conozca las dinámicas transnacionales en África Subsahariana, la cuestión del regionalismo y los avances en el sistema de derechos humanos y la integración regional. Se analizan las cuestiones geopolíticas de actualidad como el desplazamiento de las antiguas potencias externas por nuevos actores internacionales (China, Turquía, países del Golfo, etc.) y los partenariados que mantiene la Unión Africana con ellos. Por último, se estudia el papel de África dentro del Sur Global y las dinámicas y resultados de la cooperación Sur-Sur.

Contenido

I). EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y APROXIMACIONES TEÓRICAS: Evolución histórica y aproximaciones teóricas del África Subsahariana en las Relaciones Internacionales. La consideración del África Subsahariana desde las principales teorías de las relaciones Internacionales. Los estudios africanos en las Relaciones Internacionales, historia del panafricanismo, impacto de la globalización en el África Subsahariana.

II) ÁFRICA SUBSAHARIANA Y RELACIONES INTERNACIONALES. El África Subsahariana y sus principales partenariados internacionales. Relaciones y acuerdos con la Unión Europea y Estados europeos. Evolución en las relaciones con Estados Unidos. El papel de China en el continente africano. La presencia de Rusia en la región. Análisis de potencias emergentes y BRICS y mecanismos de cooperación Sur-Sur.

III) REGIONALISMO Y AVANCES INSTITUCIONALES. Regionalismo y avances institucionales en el África Subsahariana. De la organización para la unidad africana a la Unión Africana; sistema de la Unión Africana, naturaleza, valores y objetivos de la Unión Africana; comunidades económicas subregionales, principales procesos de cooperación e integración y otros actores regionales. Agenda 2063 para el desarrollo del continente africano.

IV)  GOBERNANZA GLOBAL Y PRINCIPALES CUESTIONES POLÍTICAS. Principales cuestiones políticas. Protección regional de los derechos humanos, mecanismos de seguridad y defensa. Conflictos transfronterizos, justicia transicional. Terrorismo, crimen organizado transnacional. Desarrollo, cooperación internacional, política comercial. Gobernanza global y África Subsahariana. Migraciones, refugiados y desplazados internos. Sistema internacional de derechos humanos y África Subsahariana. Agenda medioambiental.

Evaluación

Asistencia y participación activa en la clases (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Clases prácticas, búsqueda de fuentes, presentaciones públicas individuales o colectivas (entre el 25 y el 30% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 20 y el 40% de la calificación final).
Exámenes y pruebas de evaluación de conocimientos (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 5% y el 10% de la calificación final)
Asistencia a actividades científicas, jornadas, conferencias (entre el 0% y el 5% de la calificación final)
Tutorías personales y colectivas (entre el 0% y el 5% de la calificación final)

Bibliografía

- DÍAZ LAFUENTE, José (2023). El sistema africano de derechos humanos. Madrid. Editorial La Catarata. 2023.
- GARCÍA, E. (2021). Breve historia del África Subsahariana. Nowtilus.
- GURNAH, Abdulrazak (2022). A orillas del mar. Madrid. Editorial Salamandra.
- IÑIGUEZ DE HEREDIA, M; y WAI, Z. (2020). Recentering Africa in International Relations. Beyond lack, peripherality, and failure. Palgrave Macmillan.
- JAMES, Ciryl (2021). Historia de las Revueltas Panafricanas. Madrid. Ed. Katakrak.
- MAGU, S.M. (2021). Explaining foreign policy in post-colonial Africa. Palgrave Macmillan.
- MBEMBE, Achille (2021). Salir de la gran noche: ensayo sobre África descolonizada. Barcelona. Editorial Bellaterra,.
- MORENO, Aurora (2021). El cambio climático en África. Madrid. Editorial La Catarata.
- NDONGO-BIDYOGO. Donado (2023) Las tinieblas de tu memoria negra. Ed. Sequitur.
- OLORUNTOBA, S.M; FALOLA, T. (2020). The Palgrave handbook of Africa and the changing global order. Palgrave Macmillan.

Otra información relevante

Prof. de la asignatura: Prof. José Díaz Lafuente
Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global


Email: josediazlafuente@ucm.es

Horario de clases: 2º Cuatrimestre, Viernes de 11,00h a 13.15h

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A23/01/2025 - 05/05/2025VIERNES 11:00 - 13:15-JOSE DIAZ LAFUENTE