Estudios Teatrales
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
HISTORIA DEL ARTE Y CULTURA ESCENOGRÁFICA - 806795
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 081K - GRADO EN ESTUDIOS TEATRALES (2024-25)
- Carácter: Básica
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
RA2. Conocer la evolución histórica, los fundamentos y la teoría de la producción investigadora de los estudios teatrales.
RA4. Conocer los fundamentos de la expresión artística de la historia del arte con relación al teatro.
RA12. Experimentar diferentes ópticas, métodos, técnicas e instrumentos de análisis del texto dramático y de la escenificación haciendo un análisis comparado entre estos lenguajes artísticos.
RA17. Demostrar capacidad crítica, analítica y argumentativa ante el hecho escénico en diversos contextos culturales y su aplicación a trabajos propios.
RA20. Capacidad para identificar el mérito de argumentos innovadores o pertenecientes a sistemas de pensamiento diferentes de los habitualmente utilizados en su área de conocimiento.
RA23. Capacidad de saber transmitir información significativa, gestionar las fuentes y aplicar una metodología adecuada a la resolución de problemas en los estudios teatrales.
ACTIVIDADES DOCENTES
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
La asignatura ofrece una visión general de la historia del arte en sus múltiples conexiones con la cultura escenográfica. Proporciona para ello un recorrido por las diferentes manifestaciones artísticas que, desde la Antigüedad hasta la cultura visual contemporánea, han determinado el desarrollo de las artes escénicas, viéndose a su vez determinadas por ellas. Aporta así una perspectiva interdisciplinar, que dota al estudiante de las herramientas básicas brindadas por la historiografía artística para el análisis del hecho escénico..
Objetivos
Conocer las herramientas esenciales para abordar cuestiones relativas al hecho escénico desde la arquitectura, las prácticas artísticas y la cultura visual, con una perspectiva histórica. Entender los diferentes contextos histórico-artísticos que han condicionado y se han visto condicionados por los desarrollos de la cultura escenográfica, así como saber relacionarlos con los agentes que determinan su producción en cada momento.
Contenido
Contenidos del programa
1. La arquitectura teatral desde la Antigüedad a nuestros días.
2. La cultura escenográfica y sus diálogos con las artes. Artes plásticas y aplicadas; urbanismo; cine y cultura visual contemporánea.
3. Interacción y performatividad: la puesta en escena como acontecimiento social. El culto, la fiesta y el espectáculo.
4. Herramientas metodológicas: fuentes histórico-artísticas para el análisis de las creaciones escénicas.
Evaluación
Bibliografía
HIDALGO, Juan Carlos (coord.) (2004): Espacios escénicos: el lugar de representación, Junta de Andalucía.
LADERO QUESADA, Miguel Ángel (2015): Las fiestas en la Europa medieval, Dykinson.
MCKINNEY, Joslin y PALMER, Scott (eds.) (2017): Scenography Expanded. An Introduction to
Contemporary Performance Design, Bloomsbury Publishing.
MERINO PERAL, Esther (2023): Historia del espectáculo. Historia de la escenografía. De la Antigüedad al siglo XVIII. Tiembla la tierra escénica: el triunfo de la Pastoral Áulica. Colección Mnemosine. Atlas Escenográfico.
OLIVA, César y TORRES MONREAL, Francisco (2006): Historia básica del arte escénico, Cátedra.
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, José Antonio (1994): Dramaturgias de la imagen, Servicio de Publicaciones de día Universidad de Castilla-La Mancha.
SCHECHNER, Richard (2002): Performance studies. An introduction, Routledge.
GILLGREN, Peter y SNICKARE, Marten (eds.) (2017): Performativity and Performance in Baroque Rome,
Routledge.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 15/09/2025 - 12/12/2025 | MARTES 12:30 - 14:30 | B-4 | ESTHER MERINO PERAL |
MIÉRCOLES 12:30 - 14:30 | B-4 | ESTHER MERINO PERAL |