Información y Documentación Plan 2019
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
TRABAJO FIN DE GRADO (DOCUMENTACIÓN) - 800962
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 080J - GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (2019) (2019-20)
- Carácter: Trabajo fin de Grado
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2 - Reconocer la importancia de la información, de su disponibilidad y difusión, para la vida cotidiana y la toma de decisiones.
CG3 - Reconocer la legislación y políticas nacionales e internacionales de la información y la documentación.
CG4 - Aplicar las técnicas documentales específicas a los contextos y situaciones determinados.
CG5 - Identificar los elementos constitutivos de los servicios de información. Identificación de las fuentes donde se localiza la información.
CG6 - Evaluar, interpretar y sintetizar la información y las fuentes en que se presenta.
CG7 - Definir el entorno profesional y las funciones de los profesionales de la información y la documentación.
CG8 - Utilizar herramientas adecuadas a la eficaz difusión de la información.
CG9 - Gestionar contenidos, tratamiento de la información y de los documentos según la finalidad de la unidad de información.
CG10 - Producir o reproducir documentos en cualquier soporte y formato con vistas a su difusión.
CG11 - Gestionar las colecciones.
CG12 - Capacidad de conocer, tratar y gestionar el patrimonio bibliográfico y documental
CG13 - Emplear de manera eficaz las tecnologías de la información en el trabajo informativo.
CG14 - Expresar rigurosamente los conocimientos en Documentación adquiridos de modo que sean bien comprendidos en áreas multidisciplinares.
CG15 - Desarrollar buenas prácticas de comunicación con los usuarios en los centros de Información.
CG16 - Identificación de la disciplina y difusión de su importancia en la sociedad del conocimiento.
CG17 - Reconocer las instituciones y organismos vinculados al mundo de la documentación (biblioteca, centro de documentación, archivo) y sus respectivas funciones.
Transversales
CT2 - Capacidad de organización y planificación
CT3 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
CT4 - Aprendizaje autónomo
CT5 - Argumentar y defender puntos de vista personales apoyándose en conocimientos técnicos y científicos
CT6 - Demostrar creatividad, iniciativa, espíritu emprendedor y liderazgo
CT7 - Aplicar los conocimientos analíticos y sintéticos a la gestión y organización de la información
CT8 - Capacidad de toma de decisiones
CT9 - Motivación por la calidad
CT10 - Utilizar y adaptar las técnicas de comunicación oral y escrita con los usuarios de la información
CT11 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
CT12 - Conocimiento hablado y escrito de alguna lengua extranjera
CT13 - Capacidad de gestión de la información
CT14 - Capacidad de resolución de problemas
CT15 - Trabajo en equipo
CT16 - Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar
CT17 - Adaptación a nuevas situaciones.
CT18 - Trabajo en un contexto internacional.
CT19 - Emplear actitudes positivas en el trato con los usuarios y las organizaciones.
CT20 - Habilidades en las relaciones interpersonales.
CT21 - Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad.
CT22 - Demostrar un alto nivel de compromiso ético para el ejercicio de la profesión.
Específicas
CE2 - Conocer la evolución y características de los archivos, las bibliotecas y centros y servicios de documentación.
CE3 - Reconocer la legislación y políticas nacionales e internacionales de la información y la documentación.
CE4 - Tomar conciencia de la importancia del patrimonio bibliográfico y documental.
CE5 - Definir y aplicar métodos y técnicas para ordenar, proteger, conservar, preservar y restaurar soportes documentales de cualquier naturaleza, incluido el patrimonio bibliográfico y documental.
CE6 - Definir el entorno profesional de la información y la documentación.
CE7 - Operar con los usuarios y clientes de la información.
CE8 - Garantizar el mantenimiento de la administración general, la gestión administrativa y el apoyo logístico de la actividad de un
organismo.
CE9 - Analizar y situar la actividad en un contexto estratégico y de competencia; promover dicha actividad elaborando y poniendo
a punto las herramientas de trabajo apropiadas para la captación del mercado.
CE10 - Establecer y mantener relaciones con clientes o socios con el fin de vender productos y servicios.
El listado completo de competencias puede consultarse en la web del TFG, en este enlace: https://www.ucm.es/informacionydocumentacion/trabajo-de-fin-de-grado
Otras
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
El listado completo de competencias puede consultarse en la web del TFG, en este enlace: https://www.ucm.es/informacionydocumentacion/trabajo-de-fin-de-grado
ACTIVIDADES DOCENTES
Presentaciones
Otras actividades
Presenciales
Breve descriptor:
Con la elaboración de este Trabajo el estudiante demostrará que ha adquirido el conocimiento, las competencias y habilidades aprendidas durante toda la evolución de su Grado académico.
Requisitos
Objetivos
Realizar un trabajo de elaboración a partir de los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas durante la realización del Grado.
Contenido
Cada estudiante realizará el TFG bajo la orientación de un tutor/a o dos profesores/as, quienes actuarán como dinamizadores y facilitadores del proceso de aprendizaje. Los trabajos podrán estar relacionados con las líneas de investigación de los Departamentos. También podrán ser trabajos de carácter teórico, sobre cualquiera de las asignaturas del Grado, o podrán consistir en la evaluación experimental de distintos aspectos de una unidad de información concreta. El estudiante, a través de este trabajo, tendrá que demostrar las competencias generales, básicas, transversales y específicas que le ha procurado su formación a lo largo del Grado.
Evaluación
Bibliografía
Otra información relevante
Finalizado el plazo de matrícula, la Comisión de Planificación Docente hará público el listado con los grupos que los estudiantes podrán elegir para realizar su TFG, así como con los nombres de los profesores/tutores pertenecientes a cada grupo o especialidad. Además, el Coordinador/a convocará a una sesión informativa para explicar cómo realizar el trabajo y los objetivos a cumplir.
Estructura
| Módulos | Materias |
|---|---|
| No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. | |
Grupos
| Clases teóricas y/o prácticas | ||||
|---|---|---|---|---|
| Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
| Bibliografía: Fondo Antiguo , Patrimonio Bibliográfico e Historia del Libro | - | - | - | HELENA CARVAJAL GONZALEZ |
| Biblioteconomía y Documentación | - | - | - | ALICIA SANCHEZ DIEZ ANTONIA SALVADOR BENITEZ CARLOS MIGUEL TEJADA ARTIGAS ESTHER BURGOS BORDONAU ISABEL VILLASEÑOR RODRIGUEZ IULIANA BOTEZAN SERGIO ALCAZAR RUIZ |
| Biblioteconomía y Documentación | - | - | - | JUAN JOSE PRIETO GUTIERREZ JUAN MIGUEL SANCHEZ VIGIL MANUEL BLAZQUEZ OCHANDO MARIA ANTONIA OVALLE PERANDONES PABLO PARRA VALERO PEDRO LAZARO RODRIGUEZ |
| Biblioteconomía y Documentación | - | - | - | MARIA ISABEL PORTELA FILGUEIRAS MARIA OLIVERA ZALDUA MICHELA MONTESI |
| Ciencias y Técnicas Historiográficas | - | - | - | CONCEPCION MENDO CARMONA FATIMA MARIA MARTIN ESCUDERO SUSANA MARIA RAMIREZ MARTIN |
| Exámenes finales | ||||
|---|---|---|---|---|
| Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
| Grupo único de examen final | - | - | - | JOSE LUIS GONZALO SANCHEZ-MOLERO |
