Psicopedagogía

Máster. Curso 2025/2026.

APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA Y DESARROLLO PROFESIONAL - 609511

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
- CG3 - Asesorar y orientar estudiantes y familias en materia educativa y a los profesionales de la educación en el diseño, implementación y evaluación de programas y de experiencias de innovación y mejora.
Transversales
- CT1 - Elaborar, escribir y defender informes de carácter científico y técnico.
- CT2 - Trabajar en equipo en clase, en la preparación de papers o participando en grupos de investigación de la Universidad.
- CT3 - Demostrar capacidad de autoaprendizaje.
- CT4 - Adquirir compromiso ético.
- CT5 - Comunicar resultados de forma oral y escrita (mediante exposiciones y papers presentados en clase, en seminarios, en congresos).
- CT6 - Demostrar motivación por la investigación científica (mediante la participación en asociaciones científicas, la asistencia y aportaciones a congresos y seminarios, la consulta frecuente de revistas científicas...)
Específicas
- CE1 - Diagnosticar y evaluar las necesidades socioeducativas de personas, grupos y organizaciones a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas, tomando en consideración las singularidades de contextos especializados inclusivos.
- CE2 - Proponer pautas de coordinación innovadoras entre los profesionales tanto del propio centro como externos a él que inciden en el alumnado.
- CE3 - Aplicar la normativa que regula los diferentes ámbitos de intervención, gestionando de forma creativa los servicios psicopedagógicos.
- CE4 - Diseñar, implementar y evaluar prácticas educativas, programas y servicios que den respuesta a las necesidades de personas, organizaciones y colectivos específicos dentro del ámbito psicopedagógico (escolares, sociales, laborales).
- CE6 - Aplicar e interpretar instrumentos de diagnóstico y evaluación psicopedagógica en situaciones complejas que requieran un diagnóstico diferencial o la participación de diferentes tipos de expertos o profesionales.
- CE8 - Disponer de la capacidad de toma de decisiones para determinar las medidas más adecuadas en el ámbito correspondiente del trabajo psicopedagógico.
- CE9 - Comprender y utilizar el lenguaje en el que se expresan las ciencias en las que se apoya la psicopedagogía.
- CE10 - Manejar fuentes documentales de investigación psicopedagógica como medio de obtención de evidencias para la práctica profesional.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
30%
Clases prácticas
45%
Trabajos de campo
10%
Presentaciones
10%
Otras actividades
5%
TOTAL
100%
La metodología formativa se adecuará a la división de los créditos de la asignatura entre teóricos y prácticos. Los créditos teóricos se desarrollarán a través de exposiciones, presentación de documentos y materiales de ejemplificación; entre tanto que los prácticos tendrán lugar mediante discusión, trabajo en equipos, dinámica de grupos, análisis y diseño de programas y, a ser posible, conferencias y visitas de profesionales al aula. En este sentido, los procesos de recepción de información a partir de exposiciones de la profesora serán más intensos en el principio del curso y al comienzo de cada unidad de estudio. A lo largo del curso y conforme se desarrolle cada unidad, serán más frecuentes los procesos de elaboración y expresión de la información por parte de los y las estudiantes, con la orientación y seguimiento docente. Se considera fundamental, a tal efecto, que el alumnado realice su trabajo personal -sobre los documentos o la bibliografía señalados previamente- antes de cada clase, con el objeto de que esta pueda ser más activa y participativa.

Presenciales

1,57

No presenciales

4,23

Semestre

2

Breve descriptor:

La asignatura permite al alumnado conseguir una visión teórico-práctica del papel de la Psicopedagogía en la formación permanente y en el desarrollo profesional de diferentes tipos de personas.

Requisitos

Ninguno.

Objetivos

Identificar conceptos, modelos, funciones y metodologías prácticas que permitan desarrollar marcos estratégicos de aprendizaje a lo largo de la vida, así como diseñar, orientar, implementar y evaluar acciones y planes formativos, para la inserción socio-laboral de diferentes tipos de personas.

Contenido

I. ESTRATEGIAS INTERNACIONALES, EUROPEAS Y NACIONALES PARA EL IMPULSO DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DESDE LA PSICOPEDAGOGÍA.

1. Marco de referencia internacional: UNESCO (Agenda Educación 2030) y OCDE (Evaluación de competencias de Adultos PIAAC).

2. Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET2020 y su actualización).

3. Plan estratégico de Aprendizaje a lo largo de la vida. Situación actual en España.

II. ACCIONES PARA LA TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA E INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL, SOCIAL, CULTURAL, SEXO-GENÉRICA.

4. Iniciativas y actuaciones adecuadas para la inserción laboral y el desarrollo profesional en empresas, organizaciones sociales e instituciones públicas.

5. Experiencias de buenas prácticas aplicadas, desde la intervención pública y desde la actuación de otras entidades y organizaciones: Itinerario Personalizado de Inserción y Aprendizaje Servicio.

III. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EL ÁMBITO LABORAL.

6. Diseño de propuestas formativas.

IV. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA: VÍAS NO FORMALES E INFORMALES.

7. Definición, tipología y momentos de la evaluación.

Evaluación

La evaluación será continua, verificable y uniforme en su validez. Obviamente, la evaluación continua conlleva la asistencia a las clases y la participación responsable en las actividades que se desarrollen en las mismas. La evaluación tendrá variedad en sus formas. La calificación final se basará en la evaluación continua señalada y estará estructurada en las siguientes ponderaciones:
- ASISTENCIA A LAS SESIONES 5%
- NIVEL DE PARTICIPACIÓN 5%
- RESOLUCIÓN DE UN CASO PRÁCTICO INDIVIDUAL (Teórico 10%/Práctico 10%) 20%
- PROYECTO FINAL EN EQUIPO: REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN (Teórico 10%/Práctico 35%) 45%
- PORFOLIO INDIVIDUAL DE LA ASIGNATURA (Teórico 15%/Práctico 10%) 25%

Bibliografía

• Batlle, R., Escoda, E., Cuñado, M. J., García Laso, A., Martín Sánchez, D. A., y Prats, D. (2019). 100 buenas prácticas de aprendizaje-servicio. Inventario de experiencias educativas con finalidad social. Santillana.
• Belando, Mª R. (2017). Aprendizaje a lo largo de la vida. Conceptos y componentes. Revista Iberoamericana de Educación, 75, 219-234.
• Bernal, A., Fernández-Salinero, C., y Pineda, P. (2019). Formación continua. Síntesis.
• CEOE. (2017). Libro Blanco sobre el sistema de formación en el trabajo. Confederación Española de Organizaciones Empresariales.
• Comisión de las Comunidades Europeas (2000). Memorándum sobre el aprendizaje permanente. SEC (2000)1832.
• Fernández-Salinero, C. (2004). Un enfoque pedagógico para el diseño de programas de formación en contextos organizativos. Revista Interuniversitaria de Teoría de la Educación, 16, 109-144.
• MEFPYD. (2024). PIAAC 2023. Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de la Población Adulta. Informe español. Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
• Santos-Rego, M-Á., Lorenzo-Moledo, M., y García-Álvarez, J. (Eds.). (2023). La educación en red. Una perspectiva multidimensional. Octaedro.
• UNESCO (2016). Declaración de INCHEON y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. París, UNESCO.
• Varios. (2015). Plan estratégico de aprendizaje a lo largo de la vida. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Otra información relevante

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Identificar el contexto y las variables que permiten hacer realidad el Aprendizaje a lo largo de la vida.
• Conocer las estrategias aprobadas para impulsar el Aprendizaje a lo largo de la vida y su ámbito de aplicación.
• Aplicar procesos de atención, acompañamiento y orientación en el ámbito personal, social, educativo y laboral.
• Determinar y justificar actuaciones e intervenciones que permitan mejores resultados en los procesos de inserción social y laboral.
• Diseñar acciones adecuadas para la intervención psicopedagógica en un marco de Aprendizaje permanente.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T619/01/2026 - 29/04/2026MIÉRCOLES 17:30 - 20:302531 - GIRATORIASCAROLINA FERNANDEZ-SALINERO MIGUEL