Historia - Filología Clásica (Plan a extinguir)

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

LITERATURA LATINA REPUBLICANA Y AUGÚSTEA - 900769

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG7. Conocimiento de las dos lenguas clásicas (griego y latín).
CG8. Conocimientos de las literaturas clásicas.
Específicas
CE1. Caracterización y desarrollo de los géneros literarios en las literaturas clásicas.
CE13. Periodización e historia de la literatura latina.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
El profesor explicará a los alumnos las cuestiones fundamentales teóricas relacionadas con el contenido de la asignatura. Expondrá, además, cuáles son los recursos informáticos existentes para su estudio, y su uso.
50 horas, aproximadamente.
Clases prácticas
El profesor guiará la realización de prácticas relacionadas con la exposición teórica y con su aplicación a la comprensión y análisis de los textos literarios latinos, así como el uso de los recursos informáticos útiles.
El profesor aportará a los alumnos la metodología para la preparación de las prácticas así como los materiales y bibliografía necesarios.
25 horas, aproximadamente.
Otras actividades
Se podrá destinar unas horas a actividades o trabajos adicionales dentro del módulo de clases presenciales (20 horas, aproximadamente).
Actividades transversales propias de la titulación, que se computarán con las clases prácticas y se especificarán en cada caso concreto.
Se incluyen aquí actividades propias de los créditos no presenciales (75 horas, aproximadamente):
- Trabajo preparatorio de las clases prácticas por parte del alumno sobre los materiales aportados por el profesor. Puede incluir trabajo con herramientas informáticas.
- Trabajo del alumno para la preparación de los contenidos teóricos y de los exámenes.
- Trabajo del alumno para la preparación de trabajos adicionales teóricos o prácticos.
- Tutorías individuales o en grupo con el profesor para controlar el correcto desarrollo del aprendizaje.

Presenciales

3,4

No presenciales

2,6

Breve descriptor:

Estudio de los autores, obras y géneros de la literatura latina de época republicana y augústea.

Requisitos

Los generales del Doble Grado.

Objetivos

Adquisición de conocimientos en profundidad sobre los autores, géneros literarios y obras de los autores de época republicana y augústea.

Contenido

1. Introducción a la literatura latina: visión panorámica y problemas de ordenación. Métodos.
2. Manifestaciones preliterarias: textos litúrgicos, versificación saturnia, elogia y carmina.
3. Los orígenes. Apio Claudio. Livio Andronico. Nevio. Ennio.
4. Plauto. Pacuvio. Cecilio. Terencio. Accio. Otros poetas dramáticos.
5. Los analistas. Catón. La oratoria antes de Cicerón.
6. Lucilio. La poesía preneotérica. Levio. La atelana. El mimo.
7. Lucrecio.
8. Varrón. César. Salustio. Nepote. Otros prosistas de la época.
9. Cicerón.
10. Los poetae noui. Catulo.
11. Virgilio.
12. Horacio.
13. Los elegíacos. Galo. Tibulo. Propercio.
14. Tito Livio. Otros prosistas de época augústea.
15. Ovidio. Otros poetas.

 Lecturas: Virgilio, Bucólicas. Tibulo / Propercio. Ovidio, Heroidas. Arte de amar y Remedios contra el amor y otras obras, de entre las estudiadas en la signatura, que el profesor indique. 

Evaluación

El contenido de la asignatura será objeto de evaluación continuada y de una evaluación final, en el modo en que se explica a continuación

EVALUACIÓN CONTINUADA = 50% del total de la nota (5 p.).
La evaluación continuada incluye: controles periódicos a los que el alumno se presentará en las fechas señaladas y distribuidas a lo largo del semestre y se examinará de una selección de lecturas (su realización en la fecha en que se anuncian es obligatoria y el alumno no podrá recuperarlos en el examen final). Se recuerda que la asistencia a clase es obligatoria, así como la participación cuando se requiera.

EVALUACIÓN FINAL = 50% del total de la nota (5 p.). Mediante un examen que incluirá contenidos teóricos y prácticos explicados.

La evaluación final se expresará en calificaciones numéricas de acuerdo con la legislación vigente.

Calendario de pruebas:
La fecha para el examen final será la que asigne y publique en su momento la secretaría de la Facultad.
Las fechas de los controles periódicos se anunciarán en clase y a través del Campus Virtual con la suficiente antelación (el alumno se presentará a estos controles obligatoriamente en esas fechas).

Bibliografía

L. Bieler, Historia de la literatura romana, Madrid 1983.
G. Cavallo - P. Fedeli - A. Giardina (dirs.), Lo spazio letterario di Roma antica, Roma 1989-1991.
M. Citroni et al., Letteratura latina, con antologia degli autori, Roma - Bari 1998.
C. Codoñer (ed.), Historia de la literatura latina, Madrid 1997.
F. Della Corte, Dizionario degli scrittori greci e latini, Milán 1987.
N. Flocchini, Argomenti e problemi di letteratura latina, Milán 1977.
E.J. Kenney - W.V. Clausen (edd.), Historia de la literatura clásica (Cambridge University). II. Literatura latina, trad. esp., Madrid 1989.
V. López Soto, Diccionario de autores, obras y personajes de la literatura latina, Barcelona 1991.
R. Martin - J. Gaillard, Les genres littéraires à Rome, París 1981.
F. Montanari (ed.), La prosa latina, Roma 1991.
F. Montanari (ed.), La poesia latina. Forme, autori, problemi, Roma 1991.
E. Paratore, La letteratura latina dell'età repubblicana e augustea, Florencia 1969.
A. Rostagni, Storia della letteratura latina, Turín 1964.
M. Von Albrecht, Historia de la literatura latina, trad. esp., Barcelona 1997-1999.

La bibliografía ofrecida es orientativa. El profesor precisará o ampliará la misma siempre que lo considere oportuno.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A (grupo específico)29/01/2026 - 08/05/2026JUEVES 17:00 - 19:00Despacho prof.JUAN LUIS ARCAZ POZO
MARIA DOLORES CASTRO JIMENEZ
VIERNES 17:00 - 19:00Despacho prof.JUAN LUIS ARCAZ POZO
MARIA DOLORES CASTRO JIMENEZ